Ebrard y Estados Unidos inician negociaciones para resolver disputa arancelaria

Ebrard y Estados Unidos inician negociaciones para resolver disputa arancelaria

Ebrard y Estados Unidos inician negociaciones para resolver disputa arancelaria

El Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, sostuvo una reunión clave con el Secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, en la que se acordó establecer mesas de trabajo a partir del 24 de febrero con el objetivo de encontrar una solución a la posible imposición de aranceles por parte del gobierno estadounidense.

Durante el encuentro, que se llevó a cabo en Washington, también participaron Kevin Hassett, jefe del Consejo Económico del expresidente Donald Trump, y Jamison Greer, nominado para dirigir la Representación Especial de Comercio de la Casa Blanca (USTR). Según fuentes cercanas a la reunión, el diálogo se desarrolló en un ambiente cordial y se destacó la intención de Estados Unidos de reducir su déficit comercial, especialmente con Asia, lo que hace que una solución con México resulte favorable para ambas naciones.

Inicio de mesas de trabajo

El acuerdo logrado entre ambos países implica que los equipos negociadores comenzarán a trabajar la próxima semana, con el objetivo de definir los términos de un posible acuerdo antes de que venza el plazo de 30 días impuesto por el gobierno de Trump. De acuerdo con un alto funcionario presente en la reunión, se prevé una segunda reunión entre los secretarios a finales de la próxima semana o principios de la siguiente para evaluar los avances y determinar los pasos a seguir.

El impacto de los aranceles

La visita de Ebrard a la capital estadounidense responde a la amenaza de la administración de Trump de imponer aranceles del 25% a todas las exportaciones mexicanas. Dicha medida se encuentra actualmente en una prórroga que finalizará el 3 de marzo, lo que añade presión a las negociaciones para alcanzar un acuerdo que evite impactos negativos en el comercio bilateral.

Temas pendientes en la negociación

Si bien en este primer encuentro no se abordó el tema de seguridad ni el plazo límite impuesto por Trump para la aplicación de los aranceles, se espera que estos puntos sean discutidos en las siguientes sesiones. La administración estadounidense ha condicionado la eliminación de aranceles a que México y Canadá refuercen el control de sus fronteras para frenar el flujo de migrantes indocumentados y drogas ilícitas, un tema que podría generar fricciones en las próximas rondas de negociaciones.

Las reuniones entre ambos países representan un paso importante para evitar la imposición de tarifas que podrían afectar sectores clave de la economía mexicana. Con las mesas de trabajo en marcha, el resultado de estas negociaciones será determinante para el futuro de la relación comercial entre México y Estados Unidos.