La salud del papa Francisco: neumonía bilateral
El papa Francisco ha enfrentado diversos desafíos de salud a lo largo de su vida, y recientemente se ha informado que padece neumonía bilateral, una afección que afecta ambos pulmones y que podría agravarse debido a su historial médico. A continuación, se detallan sus antecedentes clínicos y cómo ha enfrentado diversas enfermedades en los últimos años.
Los problemas de salud del papa Francisco
Desde que asumió el papado en 2013, Jorge Mario Bergoglio ha lidiado con distintos padecimientos que han requerido atención médica y, en algunos casos, cirugías. Uno de los problemas que más ha afectado su movilidad es la artrosis, una enfermedad degenerativa que le ha provocado dolores en la rodilla y la cadera, obligándolo a usar silla de ruedas en muchas apariciones públicas.
En 2021, el papa se sometió a una cirugía de colon para tratar una estenosis diverticular, lo que generó especulaciones sobre su continuidad en el cargo. Dos años después, en 2023, fue operado por una hernia abdominal, lo que redujo temporalmente su actividad. Ese mismo año, también estuvo hospitalizado por una bronquitis.
Ahora, en 2025, el Vaticano confirmó que el papa Francisco tiene neumonía bilateral, luego de que inicialmente se pensara que solo se trataba de una bronquitis. Esta enfermedad afecta ambos pulmones y puede dificultar la respiración, por lo que su tratamiento requiere un monitoreo constante.
Neumonía bilateral: el diagnóstico del papa Francisco
De acuerdo con información del Vaticano, el papa Francisco enfrenta una neumonía bilateral, lo que significa que sus pulmones están afectados por una infección respiratoria. Inicialmente, se informó que había sido hospitalizado por bronquitis y dificultades para respirar, pero estudios posteriores revelaron la gravedad del cuadro.
Las pruebas médicas, incluidas radiografías de tórax y análisis de laboratorio, han mostrado una condición delicada. Además, el papa también padece una infección polimicrobiana, bronquiectasias y bronquitis asmática, lo que ha llevado a los especialistas a administrarle un tratamiento con antibióticos y cortisona.
Síntomas y tratamiento de la neumonía bilateral
La neumonía bilateral es una infección pulmonar que inflama los alvéolos, dificultando la respiración. Puede ser causada por bacterias, virus o incluso hongos. Entre los principales síntomas se encuentran:
- Tos con flema
- Fiebre
- Escalofríos
- Dificultad para respirar
Las personas mayores de 65 años, los niños menores de dos años, los fumadores y aquellos con enfermedades crónicas tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones por esta enfermedad. Dependiendo de la causa, el tratamiento puede incluir antibióticos, medicamentos antifúngicos o cuidados para aliviar los síntomas.
El motivo por el que el papa Francisco no tiene parte de un pulmón
Uno de los factores que podría agravar el estado de salud del papa Francisco es que le falta parte de un pulmón. Esta situación se remonta a cuando tenía 21 años y debió someterse a una cirugía en la que le extirparon la parte superior del pulmón derecho debido a una infección grave.
Según relató en su autobiografía publicada en 2020, el procedimiento se realizó como consecuencia de una epidemia de gripe que lo afectó mientras era seminarista. “Me sacaron un litro y medio de agua del pulmón y ahí me quedé, peleando por vivir”, reveló en el libro.