Estafa con criptomoneda de Milei genera alarma
Repercusión de la promoción de “$LIBRA”
El presidente de Argentina, Javier Milei, se encuentra en el centro de una polémica por su involucramiento en la promoción de una criptomoneda llamada “$LIBRA”, lo que ha derivado en una significativa subida en su valor y un posterior desplome. La situación ha generado un fuerte rechazo tanto en la política argentina como en las autoridades de justicia. La presidenta Claudia Sheinbaum calificó este hecho como “sumamente grave”, cuestionando la legalidad de un presidente que promueve negocios privados, lo que podría constituir un conflicto de intereses.
El incidente ha desatado una serie de reacciones de la oposición y diversos partidos políticos, quienes han solicitado una investigación exhaustiva y un juicio político contra el presidente por su participación en la promoción de la criptomoneda, denunciando posibles fraudes y estafas. Cristina Kirchner, expresidenta y líder de la Unión por la Patria (UxP), acusó a Milei de ser el “gancho” para una estafa digital. La polémica ha escalado hasta el punto de que se exigen informes formales y la presencia de Milei en la Cámara de Diputados para responder por sus acciones.
TAMBIÉN PUEDES LEER: La música mexicana está de luto, Paquita la del Barrio ha fallecido
Investigación y medidas adoptadas
Ante la creciente presión, la Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina abrió una investigación para determinar si hubo alguna conducta impropia por parte de Milei o miembros de su gabinete. El propio presidente solicitó que la OA investigara el caso, señalando que se investigarán los vínculos de la criptomoneda “$LIBRA” con posibles estafas.
Además, Milei anunció la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) que estará encargada de indagar sobre el origen y la operación de la criptomoneda, y de entregar toda la información recabada a la Justicia. Se espera que este proceso determine si existieron irregularidades, fraude o lavado de dinero en el desarrollo del proyecto.
La situación sigue desarrollándose y podría tener repercusiones políticas y legales para el presidente argentino, ya que la intervención en negocios privados por parte de un mandatario genera un debate sobre la ética y la legalidad en el ejercicio de la función pública.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐