Jornada de bloqueos y protestas afecta la movilidad la autopista México- Querétaro

Desde las primeras horas de este lunes 17 de febrero, múltiples bloqueos y movilizaciones han generado caos vial en diversos puntos del Estado de México y la Ciudad de México. Transportistas y trabajadores sindicalizados del sector Salud han salido a las calles en protesta, afectando la circulación en importantes vías como la autopista México-Querétaro y la México-Pachuca.

Cierre en la México-Querétaro: transportistas exigen atención

Un grupo de transportistas de la Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana bloqueó la autopista México-Querétaro a la altura de la caseta de Tepotzotlán desde las 8:00 de la mañana. La protesta, que exige que el Gobierno del Estado de México atienda denuncias sobre la presunta fabricación de delitos contra miembros del gremio, ha generado un congestionamiento de hasta seis kilómetros en dirección a la Ciudad de México.

Movilización de trabajadores de Salud en demanda de mejores condiciones

De manera simultánea, integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) también se han movilizado en exigencia de mejoras laborales. Piden el abasto suficiente de medicamentos e insumos médicos, así como mejores condiciones para desempeñar su labor.

Caos en la autopista México-Pachuca

A las 8:15 de la mañana, un contingente de aproximadamente 130 personas con 100 unidades —incluyendo grúas, taxis y camionetas tipo Urvan— se concentró en Avenida Acueducto esquina Insurgentes, en la colonia Panorámica, cerrando completamente la circulación.

A las 8:54 horas, el grupo comenzó su marcha con dirección a la autopista México-Pachuca, arribando a la caseta de San Cristóbal alrededor de las 9:04 horas. Ahí, los manifestantes activaron el sistema poncha llantas en una de las líneas y colocaron polines para que los vehículos pudieran sortear el mecanismo de seguridad.

Actualmente, solo una línea de la caseta se encuentra operativa en dirección a la Ciudad de México, mientras que cuatro permanecen inactivas. El número de manifestantes ha aumentado a 150 personas con igual número de vehículos, sumando motonetas y autos particulares a la protesta.

Autoridades y medios de comunicación en la zona

Elementos de la Guardia Nacional y Seguridad Pública Municipal han arribado a los puntos afectados para monitorear la situación. En el lugar también se encuentran medios de comunicación como Canal 11, Canal 6 y Noticias N+, dando cobertura en tiempo real a los bloqueos.

Las autoridades han recomendado a los automovilistas utilizar rutas alternas como el Circuito Exterior Mexiquense o la carretera libre México-Querétaro para evitar mayores contratiempos.