Adán Augusto López se reúne con líderes sindicales y empresariales para abordar reforma al Infonavit

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, sostuvo un encuentro con representantes de sindicatos nacionales y del sector empresarial para analizar las reformas a la Ley del Infonavit. Durante la reunión, el líder de Morena en el Senado instó a mantener comunicación directa con Luis Montaño, coordinador de asesores del Instituto Belisario Domínguez, con el objetivo de facilitar el diálogo y la negociación sobre los cambios propuestos.

Diálogo con sectores clave

La reunión, que tuvo lugar en el Salón de Protocolo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), contó con la presencia de Francisco Hernández Juárez, secretario general del Sindicato Nacional de Telefonistas de la República Mexicana (SNTRM), e Isaías González, líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC). Los asistentes expresaron su interés en discutir y, en su caso, ajustar la iniciativa de reforma que será debatida en comisiones este miércoles y votada en el pleno el jueves.

Los sindicatos han solicitado que la reforma garantice una representación equitativa entre los sectores involucrados, asegurando la transparencia en el manejo de los recursos del instituto. En ese sentido, Hernández Juárez destacó la importancia de la paridad tripartita dentro de los órganos de vigilancia, con el fin de supervisar de manera efectiva los fondos destinados a vivienda.

Reformas y su impacto en la vivienda

La propuesta de reforma plantea una transformación estructural del Infonavit, otorgándole nuevas facultades que van más allá de la administración de créditos. Entre los principales cambios destacan la reestructuración de los comités de Vigilancia, Auditoría y Transparencia, con el objetivo de fortalecer la supervisión de los recursos.

Además, se propone la creación de una filial del instituto que funcionaría como constructora de vivienda, facilitando la compra de terrenos y la edificación de hogares para familias de bajos ingresos. Esta iniciativa forma parte de la estrategia del gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo plan prevé la construcción de un millón de viviendas durante el sexenio.

El Infonavit, que administra recursos superiores a los 2.4 billones de pesos, se convertiría en un actor clave en el acceso a vivienda digna para los trabajadores. La reforma busca modernizar su operación y fortalecer su capacidad para atender la creciente demanda habitacional en el país.