Cuaresma 2025 ¿Cuándo inicia en México?

La Cuaresma es un tiempo de preparación espiritual que invita a la reflexión, la penitencia y el fortalecimiento de la fe cristiana. Se trata de un periodo litúrgico de 40 días que inicia con el Miércoles de Ceniza, el 5 de marzo de 2025, y concluye el Jueves Santo, el 17 de abril de 2025.

¿Qué es la Cuaresma y cuál es su significado?

La Cuaresma es una tradición fundamental para la Iglesia Católica, ya que representa los 40 días que Jesús pasó en el desierto en ayuno y oración antes de iniciar su misión. Durante este tiempo, los fieles buscan acercarse más a Dios a través de diversas prácticas espirituales como:

🔹 Oración: Un momento para conectar con Dios y reforzar la fe.
🔹 Ayuno: Limitación en la alimentación como signo de sacrificio.
🔹 Abstinencia: Privarse de placeres mundanos, como la carne los viernes.
🔹 Obras de caridad: Ayudar a los más necesitados como parte de la renovación espiritual.

El Miércoles de Ceniza y su importancia

El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma. En esta fecha, los creyentes acuden a las iglesias para recibir la ceniza en la frente en forma de cruz, un símbolo de humildad y arrepentimiento. Al momento de imponer la ceniza, el sacerdote suele pronunciar frases como:

“Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás”, recordando la fragilidad de la vida humana.

Semana Santa 2025: Fechas Claves

La Semana Santa es el periodo más importante dentro de la Cuaresma, ya que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. En 2025, estas son las fechas clave:

📌 Domingo de Ramos: 13 de abril (Entrada triunfal de Jesús a Jerusalén).
📌 Jueves Santo: 17 de abril (Última Cena).
📌 Viernes Santo: 18 de abril (Crucifixión y muerte de Jesús).
📌 Sábado de Gloria: 19 de abril (Vigilia Pascual).
📌 Domingo de Resurrección: 20 de abril (Celebración de la Resurrección de Cristo).

¿Es la Cuaresma un periodo de descanso?

Aunque muchas personas aprovechan la Cuaresma y la Semana Santa para descansar o viajar, la Ley Federal del Trabajo (LFT) en México no considera estos días como de asueto obligatorio, por lo que dependerá de cada empresa o institución otorgar días libres a sus trabajadores.

La Cuaresma sigue siendo una oportunidad para que los creyentes reflexionen sobre su fe, realicen actos de penitencia y se preparen espiritualmente para la celebración de la Pascua.