Punto y aparte

Por: José Eder Santos Vázquez

Título del artículo: Histórico el proceso para participar en la Evaluación y Selección de Candidaturas a la Elección Extraordinaria 2025 de personas Juzgadorasen el Estado de México

Fueron publicadas las Convocatorias emitidas por los Comités de Evaluación de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial del Estado de México, para participar en la Evaluación y Selección de Candidaturas a la Elección Extraordinaria 2025, deaquellas personas que están interesadas en ocupar los cargos de Magistradas y Magistrados, así como de Juezas y Jueces en la Entidad Mexiquense.

Refiriéndome particularmente a la Convocatoria del Poder Ejecutivo, es un documento claro y preciso, donde estipula, que del 11 al 16 de febrero corresponde el registro de las personas interesadas para participar, aquí claramente, estarán nombres conocidos de aquellos que son afines al Gobierno Local, quienes sin duda cuentan con experiencia y de sobra, una perspectiva clara de la justicia en nuestra Entidad.

Posterior a esta fecha, del 16 al 18 de febrero, el Comité de Evaluación verificará que las personas aspirantes registradas, cumplan con los requisitos Constitucionales de elegibilidad a través de la documentación presentada, destaca el Título de Licenciatura en Derecho, expedido por instituciones de Educación Superior del Estado o descentralizadas, así como por instituciones particulares que tenga reconocimiento de validez oficial y el certificado de estudios o de historial académico con calificaciones que acredite los promedios correspondientes establecidos en los requisitos Constitucionales o copia certificada por autoridad competente o fedatario público del documento referido.

Es importante mencionar, que aquellas personas que decidan participar para ser Magistrada o Magistrado, deben acreditar práctica profesional en el ejercicio de la actividad jurídica afín a su candidatura de cuando menos tres años, requisito que no es necesario para el supuesto de concursar para Jueza o Juez en la Entidad.

Del 16 al 18 de febrero, la labor del Comité de Evaluación es verificar que las personas aspirantes que se hayan registrado, reúnan los requisitos a través de la documentación presentada, un día posterior, es decir el 19 del mismo mes, dicho Comité publicará el listado de las personas que hayan cumplido con los requisitos de elegibilidad, éste sin duda, es el filtro más importante del proceso.

Ahora bien, el Comité tiene trabajo permanente, por lo que, del 20 al 24 de febrero evaluará y calificará la idoneidad de las personas elegibles, el mismo veinticuatro, dicho Comité deberá publicar el listado de las personas que hayan cumplido con la metodología descrita en la Convocatoria.

Dos días después, me refiero por supuesto al 26 de febrero, el Comité depurará el listado mediante insaculación pública para ajustarlo al número de personas candidatas que postulará el Poder Ejecutivo del Estado de México, donde deberá atender a su especialidad y observará en todo momento la paridad de género, publicando los resultados en los medios habilitados para ello.

Así pues, el 27 de febrero la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Titular del Poder Ejecutivo del Estado,aprobará el listado y lo remitirá a la Legislatura, por último, el 28 de febrero de este año, la Legislatura del Estado integrará los listados y expedientes de las personas postuladas por cada Poder y los remitirá al Instituto Electoral del Estado de México, a efecto de que organice el proceso electivo.

Magna faena deberá realizar el Comité de Evaluación con los candidatos para participar en la Elección Extraordinaria 2025, sin duda un proceso histórico para nuestro país, así como para la Entidad, la pregunta es, ¿Quiénes estarán en los listados de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado de México?, esto por supuesto, será punto y aparte.