La UNAM celebra el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se une a la celebración del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica con un programa especial titulado QUANTUM@UNAM 2025: 100 años de la revolución cuántica que cambió nuestras vidas. Este programa, que comenzó el pasado martes, se extenderá hasta noviembre de 2025 y contará con una amplia gama de actividades, incluyendo un congreso internacional.

Un esfuerzo colaborativo y multidisciplinario

El proyecto está respaldado por 10 dependencias de la UNAM, entre ellas el Centro de Ciencias de la Complejidad, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, las facultades de Ciencias e Ingeniería, y varios institutos especializados, como los de Ciencias Físicas, Física, Química y Ciencias Nucleares, entre otros.

Alfred Barry U’Ren Cortés, director del Instituto de Ciencias Nucleares, fue el encargado de presentar la programación y recordó que la propuesta para designar el 2023 como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica fue impulsada en 2021 por la Sociedad Mexicana de Física, bajo la dirección de Ana María Cetto, también investigadora de la UNAM. Este esfuerzo fue respaldado por diversas asociaciones internacionales de física y culminó con la aceptación de la propuesta por parte de la UNESCO en mayo de 2023.

La relevancia de la física cuántica

U’Ren Cortés destacó la importancia de reflexionar sobre la física cuántica, ya que tecnologías modernas como computadoras, láseres, teléfonos inteligentes y plataformas de compras en línea están basadas en principios cuánticos. Además, subrayó que las tecnologías del futuro, como la inteligencia artificial, los automóviles autónomos y la telemedicina, también dependen de la mecánica cuántica. Los avances en el estudio del mundo subatómico han tenido un impacto profundo en la vida cotidiana y continúan transformando nuestras relaciones con la naturaleza.

Actividades destacadas

El programa QUANTUM@UNAM 2025 incluye diversas actividades, entre las que se destacan:

  • Mesa redonda “La cuántica en nuestras vidas: pasado, presente y futuro”: Inició el martes en el Instituto de Ciencias Nucleares.
  • Paseo por las ciencias cuánticas: El 11 de febrero, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se llevará a cabo un recorrido en bicicleta por el Centro de Ciencias de la Complejidad y los institutos de Física y Ciencias Nucleares.
  • “Un día en…”: Un programa dirigido a estudiantes de secundaria y bachillerato, que les permitirá conocer de cerca las actividades científicas en diversas instituciones de la UNAM.
  • Podcast “Cuánticas enredando tus oídos”: Un espacio donde se explicarán de manera sencilla los avances y aplicaciones de la mecánica cuántica. El pódcast será transmitido por Radio UNAM.
  • Acércate a una computadora cuántica: Actividades mensuales en la Facultad de Ingeniería para dar a conocer cómo funcionan las computadoras cuánticas.

Un legado de física cuántica

Mercedes Rodríguez Villafuerte, directora del Instituto de Física, remarcó que la UNAM ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la física teórica en México, con una tradición de más de 80 años. Además, en los últimos 20 años, la universidad ha ampliado su enfoque hacia la investigación experimental, impulsando tecnologías basadas en principios cuánticos con miras a aplicaciones futuras.

Juan Carlos Hidalgo Cuéllar, director del Instituto de Ciencias Físicas en Cuernavaca, destacó el interés en explorar las fronteras de la física cuántica, que a menudo parecen sacadas de la ciencia ficción. Este enfoque, dijo, busca diferenciar la ciencia cuántica real de las ideas erróneas o no basadas en evidencia.

Expansión más allá de la UNAM

Las actividades de QUANTUM@UNAM no se limitan a las instalaciones de la universidad. También se llevarán a cabo encuentros en espacios públicos, donde miembros de la comunidad científica de la UNAM impartirán charlas, talleres y demostraciones para acercar la ciencia cuántica a la población en general.



                                                                                                                                            🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           ¡Este canal es para ti!