La automedicación como hábito común y riesgoso

La automedicación como hábito común y riesgoso

La automedicación como hábito común y riesgoso

¿Qué tan frecuente es la automedicación?

La automedicación es una realidad en diferentes partes del planeta, consistente en medicamentos sin receta o remedios caseros para dolencias comunes en lugar de acudir al médico. En América Latina automedicarse es más común, según una investigación de Ipsos en la que incluye a 31 países diferentes y destaca esta tendencia en la región.

Según la encuesta, entre el 69 % y el 75 % de los habitantes en países como Brasil, Polonia, Colombia, Argentina, México y Perú admiten automedicarse con regularidad. En Estados Unidos, la cifra también es elevada, alcanzando el 65 %. Mientras tanto, en Europa, los niveles son ligeramente menores, con un 56 % en Italia y un 55 % en España.

Por otro lado, la automedicación es menos frecuente en algunos países asiáticos. En Corea del Sur, el 48 % de los encuestados reconoce esta práctica, y en Japón la cifra desciende al 34 %, mostrando una tendencia más moderada en la región.

¿Qué factores influyen en la automedicación?

Diversos factores contribuyen a que las personas opten por la automedicación en lugar de acudir a un especialista. Algunos de los principales motivos incluyen:

  • Barreras económicas: los costos de consulta médica y la falta de acceso a servicios de salud pueden llevar a las personas a optar por tratarse por su cuenta.
  • Facilidad para obtener medicamentos: en varios países, los medicamentos sin receta están disponibles en farmacias y otros establecimientos, lo que fomenta su uso sin supervisión médica.
  • Desinformación o confianza excesiva: algunas personas creen que tienen suficiente conocimiento sobre los medicamentos y sus efectos, lo que las lleva a decidir por sí mismas qué tomar.
  • Falta de tiempo: la rapidez con la que se busca aliviar síntomas sin visitar a un médico impulsa el uso de medicamentos sin prescripción.

¿Cuáles son los riesgos de la automedicación?

Aunque la automedicación puede parecer una solución rápida y económica, también conlleva riesgos significativos para la salud, como:

  • Reacciones adversas: algunos medicamentos pueden generar efectos secundarios graves si se consumen sin supervisión.
  • Interacciones peligrosas: mezclar medicamentos sin conocer sus efectos combinados puede provocar problemas graves.
  • Resistencia a los antibióticos: el uso inadecuado de antibióticos contribuye a la resistencia bacteriana, lo que reduce la efectividad de estos fármacos.
  • Ocultamiento de enfermedades graves: al tratar sólo los síntomas sin conocer la causa, se pueden enmascarar enfermedades que requieren atención médica.

La automedicación es una práctica común en muchas sociedades, sin embargo, sus peligros no pueden subestimarse. Aunque la automedicación pueda ser la única solución asequible en algunos casos, siempre se debe buscar consejo médico antes de tomar cualquier medicamento. La educación sobre el uso responsable de cualquier medicamento y una mayor accesibilidad de los cuidados médicos son la clave para reducir este comportamiento y detener su propagación.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!