Reacción de China ante nuevas medidas de Trump
China ha tomado medidas de represalia luego de que Estados Unidos anunciara un nuevo arancel del 10% sobre productos chinos. A partir del 10 de febrero, el Gobierno chino aplicará gravámenes adicionales a diversos productos de origen estadounidense. Entre ellos se encuentran el carbón y el gas natural licuado, con un incremento del 15%, así como el petróleo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas, a los que se les impondrá un 10%.
Estos nuevos impuestos no son la única acción que China ha decidido tomar en el marco del conflicto comercial con Estados Unidos. En paralelo a los aranceles, las autoridades chinas han iniciado una investigación antimonopolio contra Google, y se han dispuesto restricciones a la exportación de materiales estratégicos como el wolframio y el telurio. Estos materiales son cruciales para la industria tecnológica, especialmente en la fabricación de chips y baterías, lo que podría afectar gravemente a empresas tecnológicas de Estados Unidos.
Escalada del conflicto en la arena internacional
La respuesta de China no se limita al ámbito bilateral, ya que también ha llevado el asunto ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). De esta manera, el país asiático ha presentado una demanda contra las medidas impuestas por Estados Unidos, buscando que sean revisadas y revertidas en el ámbito internacional.
Además, en un giro significativo, China ha incluido a dos empresas estadounidenses en su lista de “entidades no fiables”. Las compañías afectadas son PVH Corp., matriz de marcas como Tommy Hilfiger y Calvin Klein, y Illumina Inc., especializada en biotecnología. Esta inclusión abre la puerta a posibles sanciones y restricciones a las operaciones de estas empresas en el mercado chino.
Posible solución a través del diálogo
Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que comenzará conversaciones con China en un intento por resolver las tensiones comerciales. Trump señaló que estas reuniones podrían llevarse a cabo en las próximas 24 horas. Además, afirmó que, si las negociaciones no resultan fructíferas, los aranceles sobre las importaciones chinas aumentarán de manera sustancial.
En medio de este escenario, el presidente también hizo un anuncio relacionado con los aranceles a México y Canadá. Aunque originalmente se había aprobado un arancel del 25% sobre las importaciones de estos países, se decidió suspender temporalmente esas medidas para México durante un mes, tras una conversación telefónica con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐