El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) advirtió que los aranceles impuestos por Donald Trump a México, Canadá y China traerán consecuencias económicas significativas, afectando principalmente la inflación y las tasas de interés en los tres países involucrados. La medida, anunciada por Trump, eleva la incertidumbre económica, especialmente en momentos en que la economía mexicana ya muestra señales de debilidad.
El IMEF destacó que los aranceles podrían tener un impacto inmediato sobre los consumidores al complicar el control de la inflación. Esto afectaría la capacidad de los bancos centrales para reducir de manera acelerada las tasas de interés, lo cual, a su vez, podría frenar la inversión y el consumo tanto en México como en Estados Unidos y Canadá.
En los últimos años, los bancos centrales, incluido el mexicano, enfrentaron altos niveles de inflación y aumentaron las tasas de interés para controlarla. Sin embargo, el año pasado comenzaron a disminuir las tasas debido a una relativa mejora en la inflación. Ahora, con la nueva imposición de aranceles, el proceso de reducción de las tasas podría verse obstaculizado, lo que afectaría negativamente la economía de los tres países.
El IMEF también expresó su preocupación sobre la incertidumbre que generan los aranceles para la inversión, algo crucial para el crecimiento económico. La organización destacó que el impacto de esta medida podría afectar la estabilidad económica, la integración regional y la competitividad de Norteamérica en un contexto global que está cambiando rápidamente.
En este contexto, el IMEF subrayó la importancia de la colaboración, confianza y respeto mutuo entre los tres países para fortalecer su competitividad frente a otras regiones del mundo. Señalaron que la integración de México, Canadá y Estados Unidos debe basarse en una visión estratégica de largo plazo, especialmente cuando se enfrentan a un panorama económico global incierto.
Con los aranceles, Trump materializó su amenaza de imponer un 25% de tarifa sobre las importaciones de México y Canadá, mientras que para China la tasa será del 10%. Este cambio de política genera aún más tensiones comerciales que podrían tener repercusiones duraderas en los mercados internacionales.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐
¡Este canal es para ti!