México hacia el Top 10: Más de 330 mil nuevos espacios en universidades

Ampliar la educación superior para impulsar a México al Top 10: Mario Delgado

La importancia de la educación superior en el crecimiento económico de México

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, destacó la necesidad de ampliar la cobertura de la educación superior en México como una estrategia clave para posicionar al país entre las diez economías más grandes del mundo. En su declaración, Delgado subrayó que, para alcanzar esta meta, es fundamental que las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, ofrezcan más oportunidades de acceso a la educación superior, un paso crucial para mejorar el perfil económico y competitivo del país.

Plan de expansión de la educación superior en México

Delgado explicó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado un ambicioso plan para ampliar la cobertura educativa en el país. Este plan incluirá la creación de 330,000 nuevos espacios en instituciones de educación superior. Entre las principales beneficiadas con este incremento de lugares están la Universidad Nacional Rosario Castellanos, la Universidad de la Salud, el Politécnico Nacional, el Tecnológico Nacional de México y las Universidades del Bienestar Benito Juárez, cuyo propósito es garantizar que más jóvenes tengan acceso a una educación de calidad y así potenciar las capacidades productivas del país.

Este plan no solo tiene un impacto inmediato en la formación académica de los estudiantes, sino que también representa una inversión a largo plazo en la fuerza laboral del país, asegurando que México esté mejor preparado para competir en un mercado global cada vez más demandante.

Impulso a la educación pública y su impacto en el desarrollo nacional

El énfasis en ampliar la educación superior también responde a un objetivo de fortalecer la educación pública en México. Al asegurar que las universidades públicas tengan mayores capacidades para formar profesionistas altamente capacitados, el gobierno federal busca disminuir la brecha de desigualdad en el acceso a la educación de calidad y formar a futuros líderes en áreas clave como la salud, la tecnología y las ciencias sociales.

De acuerdo con Mario Delgado, esta estrategia no solo mejorará las perspectivas laborales de miles de estudiantes, sino que también contribuirá a la transformación estructural que México necesita para consolidarse como una de las principales economías del mundo.

La visión de la Presidenta Sheinbaum sobre la educación

Claudia Sheinbaum ha señalado que el acceso a una educación superior de calidad es un derecho fundamental que debe ser universal. Por ello, su administración ha impulsado políticas que favorezcan la inclusión educativa en todos los niveles, especialmente en la educación superior. Según la presidenta, la expansión de la cobertura educativa es una de las acciones más relevantes para garantizar que México tenga una base sólida de profesionales capaces de enfrentar los retos globales.



🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐
¡Este canal es para ti!