Renovación del Poder Judicial en el Estado de México
El 31 de enero de 2025, el pleno de la Legislatura del Estado de México aprobó la convocatoria para la renovación de diversas magistraturas, jueces y otros cargos dentro del Poder Judicial local. Esta convocatoria abarca un total de 89 cargos, incluyendo 28 magistraturas, 55 juzgados y cinco puestos en el Tribunal de Disciplina Judicial. Además, se renovará la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM).
Los cargos vacantes corresponden a vacancias, renuncias y retiros programados, lo que implica que más de la mitad de los puestos son de reciente liberación. Esta elección será clave para garantizar una nueva estructura en el sistema judicial del Estado de México, y la convocatoria también tiene como objetivo dar cumplimiento a la Constitución al integrar Comités de Evaluación encargados de supervisar el proceso de selección.
El proceso de evaluación y los comités responsables
Para llevar a cabo esta renovación, se conformarán Comités de Evaluación, integrados por representantes de los tres poderes del Estado. Estos comités serán los encargados de emitir las convocatorias para los aspirantes y de verificar que cumplan con los requisitos establecidos por la ley. Los Comités se encargarán de depurar las listas de candidatos, evaluando su idoneidad mediante entrevistas públicas y verificando el cumplimiento de requisitos legales, tales como tener una licenciatura en Derecho y experiencia profesional en áreas jurídicas afines.
Además, los aspirantes deben cumplir con requisitos de buena reputación, no haber sido condenados por delitos graves y no haber ocupado cargos de alto nivel político en el último año. Estos criterios aseguran que el proceso de selección sea transparente y basado en méritos.
Fechas clave y calendario electoral
El calendario para la elección de los nuevos magistrados y jueces comienza con la publicación de las convocatorias el 10 de febrero, seguidas por la inscripción de los aspirantes entre el 11 y el 16 de febrero. Posteriormente, los Comités de Evaluación verificarán la elegibilidad de los postulantes y publicarán los listados correspondientes. La campaña electoral se llevará a cabo entre el 24 de abril y el 28 de mayo, con la jornada electoral programada para el 1 de junio.
Las autoridades locales anticipan que, al finalizar este proceso, en septiembre de 2025, las nuevas autoridades judiciales comenzarán su mandato, marcando una nueva etapa en la administración de justicia en el Estado de México.