Estados Unidos celebra liberación de seis ciudadanos en Venezuela, pero aún quedan presos
Liberación parcial de prisioneros estadounidenses en Caracas
El 31 de enero de 2025, el gobierno de Venezuela, encabezado por Nicolás Maduro, liberó a seis ciudadanos estadounidenses que se encontraban detenidos en Caracas. La liberación fue confirmada por Richard Grenell, enviado especial de Donald Trump para Venezuela, quien utilizó sus redes sociales para anunciar la noticia. “Nos ponemos en marcha y nos dirigimos a casa con estos 6 ciudadanos estadounidenses. Acababan de hablar con @realDonaldTrump y no podían dejar de agradecerle”, escribió Grenell en X.
Sin embargo, a pesar de este avance, aún permanecen al menos otros cuatro ciudadanos estadounidenses en prisión en la capital venezolana. La situación sigue siendo tensa, pues, a pesar de la liberación, las relaciones entre ambos países siguen siendo complejas y no se ha detallado el tipo de negociación que facilitó el proceso.
Encuentro entre Maduro y Grenell: posibles avances en las relaciones bilaterales
El anuncio de la liberación se produce tras un encuentro entre Richard Grenell y Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores, en Caracas. Según el propio Maduro, durante la reunión se discutieron posibles avances hacia una “agenda cero” que permitiría un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales, rotas desde 2019 debido a las tensiones políticas y económicas. Maduro afirmó que la conversación se centró en temas de interés mutuo y destacó la importancia de mantener la paz y el respeto entre Estados Unidos y Venezuela.
A pesar de este aparente avance, no se han revelado detalles sobre qué concesiones o peticiones realizó Venezuela a cambio de la liberación de los prisioneros estadounidenses. Es importante recordar que en ocasiones anteriores, liberaciones de presos han estado vinculadas a acuerdos políticos. Por ejemplo, en diciembre de 2023, Maduro liberó a siete ciudadanos estadounidenses a cambio de la entrega de Álex Saab, un aliado cercano de su régimen.
Los detalles de los liberados y el contexto político
De los seis liberados, tres han sido identificados públicamente. Uno de ellos es Aaron Barret Logan, señalado por las autoridades venezolanas de ser un especialista en ciberataques, y otro es Gregory David Werber, quien supuestamente tenía la misión de sabotear cibernéticamente la infraestructura tecnológica de Venezuela. El tercer liberado es David Guttember Guillaune, un paramédico acusado de prestar asistencia en caso de “acciones terroristas”. Aunque las identidades de todos los liberados no se han hecho públicas, se confirma que la mayoría estaban detenidos bajo acusaciones de conspiración y actividades subversivas.
El hecho de que Richard Grenell, enviado especial de Trump, visitara Venezuela ha generado controversia, especialmente porque algunos críticos, como el dirigente opositor Edmundo González, han expresado su preocupación sobre la legitimidad de la administración de Maduro. No obstante, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aclaró que la visita de Grenell no implica un reconocimiento oficial de Maduro como presidente de Venezuela, y destacó que el objetivo principal fue asegurar la liberación de los estadounidenses y buscar acuerdos sobre la deportación de migrantes indocumentados.