¿Es legal instalar cámaras de seguridad en casa?
El uso de cámaras de seguridad en los hogares ha generado dudas en la población debido a información reciente sobre posibles sanciones por su instalación. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) aclaró los parámetros legales que rigen este tema, reafirmando que la instalación de cámaras para uso personal no es ilegal, siempre que no tengan fines de lucro ni de divulgación de información.
Recomendaciones y normatividad sobre el uso de cámaras
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de la edición número 573 de la Revista del Consumidor, abordó en noviembre de 2024 el tema de las cámaras de seguridad WiFi. En esta publicación, Profeco subrayó que las cámaras deben utilizarse exclusivamente para la protección de bienes, instalaciones y prevención de delitos, en cumplimiento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
Entre las recomendaciones emitidas, se destacó:
- Avisar a los vecinos mediante carteles sobre la instalación de cámaras.
- Evitar la colocación de cámaras en lugares donde se vulnere la privacidad, como baños, vestidores, iglesias, hospitales y escuelas.
Aclaración del INAI sobre sanciones
Tras la viralización de información relacionada con supuestas multas millonarias por el uso de cámaras, el INAI intervino para despejar dudas. A través de un video, Julieta del Río, comisionada presidenta del instituto, y el director de Sanciones, Óscar Samuel Montoya, explicaron que, según el artículo 2 de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, el uso de cámaras en casa para fines personales y no comerciales está exento de sanciones.
Montoya explicó que el manejo de datos personales por particulares con propósitos no comerciales no contraviene la legislación vigente. Por lo tanto, quienes instalen cámaras de seguridad en sus hogares con fines exclusivamente personales no deben temer sanciones legales ni multas.
¿Qué ocurre con las multas?
Las multas en este contexto están dirigidas a personas físicas o morales que gestionen datos personales con fines comerciales o de divulgación. Estas sanciones pueden variar desde apercibimientos hasta multas equivalentes a 200 a 320 mil días de salario mínimo, las cuales podrían duplicarse en caso de reincidencia.
Importancia de la regulación
El marco normativo tiene como objetivo proteger la privacidad de las personas y garantizar que el uso de cámaras de seguridad no derive en vulneraciones a la intimidad. Además, resalta la importancia de un manejo responsable de los datos personales recopilados.
El INAI, como la autoridad encargada de interpretar y aplicar esta ley, enfatizó que, siempre que las cámaras se utilicen bajo los criterios establecidos, no habrá repercusiones legales para las familias que deseen reforzar la seguridad de sus hogares.