La administración del presidente Donald Trump ha emitido una orden que congela de inmediato el procesamiento de visas estudiantiles y de intercambio cultural en Estados Unidos, lo que ha encendido las alertas en instituciones educativas, embajadas y consulados de todo el mundo.
La medida afecta directamente a los visados tipo F, M y J, utilizados por estudiantes internacionales y visitantes académicos. Según un cable firmado por el secretario de Estado Marco Rubio, las representaciones diplomáticas estadounidenses deben suspender cualquier nueva cita consular relacionada con estas categorías hasta nuevo aviso. Esta decisión, difundida por el medio Politico, forma parte de una estrategia más amplia que busca implementar una verificación intensiva en redes sociales a todos los solicitantes.
Verificación digital total: la nueva norma de Trump
Aunque desde 2020 ya se solicitaban identificadores de redes sociales en algunos formularios, la nueva directriz propone una expansión masiva del escrutinio digital. Esto incluiría la revisión de perfiles en plataformas como Instagram, TikTok, X (antes Twitter), LinkedIn, e incluso foros regionales. En algunos casos, se especula que podrían solicitarse contraseñas o acceso a dispositivos personales.
El objetivo declarado por la administración Trump es “prevenir el ingreso de amenazas terroristas y combatir el antisemitismo”. Sin embargo, esta política ha sido criticada por diplomáticos y expertos legales, quienes advierten sobre el uso discrecional y potencialmente discriminatorio del criterio de seguridad nacional.
Universidades al borde de una crisis económica
El impacto no solo es diplomático, sino económico. Universidades como Harvard, NYU y la Universidad de Illinois, donde los estudiantes extranjeros representan más del 20 % del alumnado, ya enfrentan desafíos logísticos y financieros. Muchas están considerando retrasar admisiones o redirigir estudiantes a campus internacionales en Madrid, Abu Dabi o Shanghái.
Según datos de NAFSA, los estudiantes internacionales generaron 44 mil millones de dólares y sostuvieron más de 370 mil empleos en 2024. Analistas temen que esta pausa en las entrevistas consulares afecte gravemente la matrícula de otoño y dañe la imagen de Estados Unidos como destino académico de excelencia.
“Detener la llegada de talentos internacionales erosiona la primacía científica de EE. UU.”, advirtió Miriam Feldblum, directora de Presidents’ Alliance on Higher Education and Immigration.
¿Qué deben hacer los solicitantes de visa F, M o J?
Hasta que el Departamento de Estado publique las nuevas directrices (conocidas como “septel”), no se podrán agendar nuevas entrevistas. Aquellos que ya tienen citas programadas podrían ser atendidos, pero fuentes diplomáticas advierten que es probable una reprogramación masiva para implementar los nuevos filtros de seguridad.
El consejo de especialistas es claro: documentar todo el proceso y considerar recursos legales, en caso de retrasos prolongados. En 2020, universidades como Harvard y MIT ganaron una demanda contra medidas similares de la misma administración, lo que podría repetirse si se detectan violaciones a la Ley de Procedimiento Administrativo.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐