Una nueva variante del Covid-19, identificada como NB.1.81, ha comenzado a generar inquietud entre la comunidad científica internacional tras su detección en Estados Unidos. Aunque aún representa una fracción mínima de los casos confirmados, su rápida expansión y comportamiento en otras regiones del mundo han encendido las alarmas.
¿Dónde se ha detectado la variante NB.1.81?
La variante NB.1.81 fue identificada por primera vez en China, donde rápidamente se convirtió en la cepa dominante. Su llegada a Estados Unidos fue confirmada entre finales de marzo y principios de abril, principalmente a través de pruebas realizadas a viajeros internacionales en aeropuertos ubicados en California, Nueva York, Washington y Virginia. Posteriormente, se han reportado casos adicionales en Ohio, Rhode Island y Hawái.
Aunque los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) aún no la han incluido en sus reportes oficiales debido a su baja prevalencia, expertos advierten sobre su potencial de crecimiento.
Impacto en China y Hong Kong
En China, la expansión de NB.1.81 ha tenido consecuencias significativas para el sistema de salud. En tan solo un mes, el porcentaje de pacientes con Covid-19 en salas de emergencia se duplicó, pasando del 7.5% al 16%, mientras que las hospitalizaciones superaron el 6% del total.
Hong Kong también ha reportado cifras preocupantes. Las autoridades locales han registrado el mayor repunte en más de un año, con 81 casos graves y 30 muertes en apenas cuatro semanas. La mayoría de las víctimas son adultos mayores, lo que evidencia su especial riesgo ante esta nueva variante.
A pesar del aumento en los casos graves, el gobierno de Hong Kong ha minimizado el impacto letal de NB.1.81, aunque especialistas mantienen una postura más cautelosa.
Expertos advierten sobre su propagación y escape inmunológico
La doctora Amy Edwards, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad Case Western Reserve, afirmó que “la transmisión de NB.1.81 parece más veloz que la de variantes anteriores, aunque por ahora no hay indicios de mayor letalidad”. Por su parte, el profesor Subhash Verma, de la Universidad de Nevada, señala que esta cepa presenta una “ventaja de crecimiento” que podría convertirla en la dominante a corto plazo.
Uno de los aspectos más preocupantes es su potencial escape inmunológico. Según el doctor Edwin Tsui, director del Centro de Protección de la Salud de Hong Kong, NB.1.81 podría haber desarrollado mecanismos para eludir la protección de las vacunas actuales, lo que plantea nuevos desafíos para las estrategias de inmunización global.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐