Huachicol en bolsas, nueva táctica criminal.
¿Cómo transportan ahora el combustible robado?
En Guanajuato, los grupos dedicados al robo de combustible han transformado sus métodos. Las tradicionales pipas quedaron en el pasado y ahora utilizan bolsas industriales de gran tamaño colocadas dentro de tráileres comunes. Esta técnica permite ocultar el combustible robado sin levantar sospechas en carreteras o retenes. Las autoridades locales ya han detectado esta modalidad y refuerzan la vigilancia en puntos estratégicos del estado.
Estas bolsas flexibles, conocidas como flexitanks, están diseñadas para contener líquidos corrosivos y pueden almacenar entre 12 mil y 26 mil litros de gasolina o diésel. Aunque su uso es legal en industrias como la alimentaria o química, el crimen organizado ha adaptado esta tecnología para el transporte clandestino de hidrocarburos.
¿Qué impacto ha tenido esta nueva técnica?
Pese a una leve reducción de tomas clandestinas en 2023, el robo de combustible ha repuntado con fuerza. Solo en 2024, Guanajuato registró 850 perforaciones ilegales, y en los primeros meses de 2025, este delito creció un 26%. El volumen decomisado también refleja esta escalada: entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, las autoridades confiscaron más de 485 mil litros de gasolina robada. En lo que va de 2025, la cifra ya roza los 820 mil litros.
Uno de los decomisos más grandes ocurrió en mayo, cuando las fuerzas de seguridad catearon un inmueble en León y hallaron 220 mil litros de combustible, siete tractocamiones y una bomba despachadora adaptada. Este operativo reveló la existencia de una red de distribución clandestina que opera como si fuera una gasolinera ilegal.
¿Quién está detrás del tráfico de hidrocarburos?
La célula delictiva de Santa Rosa de Lima continúa como la principal organización criminal detrás del huachicol en el estado. Aunque su líder, fue capturado en 2020, sus operadores siguen activos. Entre ellos una mujer, quien fue detenida en diciembre de 2024 y es señalada como la administradora financiera del grupo.
Las investigaciones también han revelado la participación de elementos de seguridad en estas redes. En mayo de 2025, once miembros de la Guardia Nacional fueron detenidos mientras custodiaban una toma clandestina en Apaseo el Alto. Este caso evidenció la infiltración criminal dentro de las instituciones encargadas de combatir este delito.
Las autoridades estatales y federales han intensificado los operativos conjuntos para frenar esta práctica. Sin embargo, la sofisticación de los métodos empleados por los delincuentes y su capacidad para adaptarse plantean un desafío constante para la seguridad en Guanajuato.