Gobierno de México ofrece diálogo a la CNTE con Segob, SEP, Hacienda e ISSSTE

Gobierno de México propone diálogo con la CNTE sin ella

Gobierno federal ofrece mesa con cuatro dependencias

La presidenta Claudia Sheinbaum ofreció un diálogo con la CNTE para atender las demandas del magisterio disidente, pero aclaró que no participará de manera directa. En su lugar, planteó que representantes de la Secretaría de Gobernación (Segob), Secretaría de Educación Pública (SEP), Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el ISSSTE conformen una mesa de trabajo.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que el gobierno federal mantiene abierta la disposición al diálogo. Sin embargo, cuestionó la actitud de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, ya que —dijo— no acudieron a una cita previamente acordada el 8 de mayo. “Si lo que piden es diálogo, ¿por qué no sentarse?”, expresó.

Como parte del acercamiento, la Secretaría de Gobernación ya envió un oficio oficial a la CNTE para formalizar la invitación. La presidenta señaló que ahora la decisión de participar está en manos de los maestros.

Reclamos por ausencias y bloqueos

Claudia Sheinbaum explicó que en una reunión anterior con la CNTE, realizada antes del paro nacional del 15 de mayo, propuso otra cita para el día 8, a la cual los docentes no asistieron. Tras esto, la Segob y la SEP recibieron otra propuesta de encuentro, pero hasta ahora no se ha concretado.

También puedes leer: Video | Brigitte Macron empuja a Emmanuel ante cámaras

La presidenta también criticó las recientes movilizaciones que afectan a la ciudadanía. El pasado viernes, maestros bloquearon accesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, lo que provocó retrasos y pérdida de vuelos. Además, la CNTE se ha manifestado frente al Instituto Nacional Electoral (INE) y diversas dependencias públicas, lo cual complica la movilidad en la capital.

Exigen derogación de la Ley del ISSSTE

Entre las principales demandas del magisterio están la derogación de la reforma al ISSSTE de 2007 y el aumento de las pensiones de 10 a 15 UMAs. No obstante, tanto Sheinbaum como el secretario de Educación, Mario Delgado, advirtieron que estas medidas representarían una carga fiscal insostenible para el país.

Delgado destacó que solo un pequeño porcentaje de los docentes ganan menos de 15 mil pesos mensuales, por lo que consideró que el sistema actual ha mejorado. Además, recordó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar creado en 2024 garantiza una pensión completa para quienes ganan hasta el salario promedio.

A pesar del conflicto, el gobierno insiste en que el diálogo con la CNTE sigue disponible mediante las instituciones correspondientes. Sheinbaum dejó claro que no habrá marcha atrás en temas que comprometan el presupuesto, pero reiteró que están abiertos a escuchar y negociar dentro de los márgenes posibles.



🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!