Exnegociadores advierten sobre consultas anticipadas en EE. UU.

La revisión del T-MEC arranca en 2026, pero las consultas internas en Estados Unidos inician en octubre de 2025. Por ello, México debe prepararse desde ahora, advirtieron los exnegociadores Luis de la Calle y Kenneth Smith. Ambos coincidieron en que el país necesita una postura firme, con una agenda clara que defienda sus intereses y proponga mejoras al tratado.

De la Calle, quien participó en las negociaciones del TLCAN en los años noventa, alertó que el país no debe esperar a que Estados Unidos imponga condiciones. Smith, exjefe negociador técnico del T-MEC, subrayó que es momento de pensar en una estrategia ofensiva que impulse la innovación, el comercio y la inversión mexicana.

“La pregunta no es si estamos listos para negociar con EE. UU., sino si estamos haciendo la tarea en casa”, dijo De la Calle. Lamentó que ni el gobierno ni el sector privado muestren señales claras de preparación.

El Plan México, una herramienta con potencial

Ambos expertos consideran que el Plan México, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, puede jugar un papel clave en este proceso. El plan busca aumentar la inversión total al 30% del PIB hacia 2030, con 28% del sector privado. Sin embargo, De la Calle fue claro: “Hoy no hay condiciones reales para alcanzar ese nivel de inversión”.

También puedes leer: Video | Brigitte Macron empuja a Emmanuel ante cámaras

Smith coincidió. Dijo que el éxito del plan dependerá de generar confianza mediante reglas claras, especialmente en sectores estratégicos como energía, electricidad y gas.

Urge diversificar relaciones comerciales

Los especialistas alertaron sobre la alta dependencia de México con respecto a EE. UU. Por eso, recomendaron cerrar otros acuerdos pendientes, como la modernización del tratado con la Unión Europea, el pacto con Reino Unido y una mejor participación en el TIPAT.

Sobre una posible ruptura del T-MEC, descartaron que sea conveniente. Smith advirtió que sustituir el acuerdo trilateral con pactos bilaterales dañaría las cadenas productivas regionales. “Romper esta integración sería un error grave”, afirmó.

Temas clave en la próxima negociación

La próxima revisión del T-MEC podría servir para incorporar nuevas industrias estratégicas, como semiconductores, inteligencia artificial y manufactura avanzada. Si EE. UU. impone nuevos aranceles bajo argumentos de seguridad nacional, México debe responder usando los mecanismos de resolución del tratado.

Ambos exnegociadores coincidieron en que el país aún tiene margen para influir en el rumbo del tratado, pero debe actuar con visión y liderazgo desde hoy.



🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!