María del Sol García Ortegón logra un hito médico en América Latina
La doctora María del Sol García Ortegón se convirtió en la primera mujer en trasplante de corazón en América Latina, un hecho histórico que fue reconocido por el director del ISSSTE, Martí Batres, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. El anuncio se dio en el marco del 64 aniversario del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, institución donde ocurrió la intervención.
Durante su mensaje, Batres celebró el logro de la especialista mexicana como parte de los avances en igualdad dentro del sector salud, afirmando que es un ejemplo claro de que “es tiempo de mujeres” en todos los ámbitos del servicio público.
Primera cirugía cardiaca robótica liderada por una mujer
La operación que marcó el antes y después en la carrera de la doctora ocurrió el 11 de julio de 2017, cuando realizó un trasplante de corazón a una mujer de 37 años que padecía miocardiopatía dilatada idiopática, una forma grave de insuficiencia cardíaca en etapa terminal.
También puedes leer: Video | Brigitte Macron empuja a Emmanuel ante cámaras
El caso tuvo un antecedente de dos años de espera por parte de la paciente, hasta que el Instituto Nacional de Neurocirugía notificó al ISSSTE sobre la disponibilidad de un corazón como parte de una donación múltiple. Este aviso permitió concretar el procedimiento, realizado con tecnología robótica, en las instalaciones del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre.
Este hecho no solo consolidó a García Ortegón como pionera en su campo, sino que también representó un avance significativo en la participación de mujeres dentro de las especialidades quirúrgicas más complejas de la medicina.
Trayectoria profesional de la doctora María del Sol García
Originaria de Morelos, la doctora estudió la licenciatura en Medicina en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Luego, se especializó en cirugía general en el Hospital Central de la Cruz Roja Mexicana y más tarde cursó una subespecialidad en cirugía cardiotorácica en el mismo Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, donde haría historia años después.
Además, cuenta con una maestría en Administración de Hospitales y Salud Pública otorgada por el Instituto de Estudios Superiores de Administración Pública, lo que refuerza su perfil como médica y gestora en salud.
Su experiencia, preparación académica y liderazgo en el quirófano la colocan hoy como una figura destacada en la medicina nacional e internacional, especialmente por convertirse en la primera mujer en trasplante de corazón en toda América Latina.
Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes