Argentina: Bariloche declara persona no grata a Milei

Argentina: Bariloche declara persona no grata a Milei.

📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp

¿Por qué el Concejo Municipal de Bariloche declaró a Milei como persona no grata?

El Concejo Municipal de San Carlos de Bariloche, Argentina declaró persona no grata al presidente Javier Milei, luego de que éste expresara su respaldo al principio de autodeterminación de los habitantes de las Islas Malvinas, una posición que coincide con la postura del Reino Unido. La sesión, celebrada el jueves, concluyó con una votación mayoritaria a favor de una comunicación formal que expresó el repudio institucional hacia los dichos del mandatario.

El rechazo se centró en las declaraciones del 2 de abril, fecha significativa en Argentina por conmemorarse el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. En esa ocasión, Milei sostuvo que los isleños debían decidir su futuro, lo que para los concejales locales constituye un desconocimiento del reclamo histórico argentino y una vulneración a la memoria nacional.

¿Qué argumentos presentaron los concejales?

Los representantes del cuerpo deliberativo consideraron que las palabras del presidente contradicen la Constitución Nacional, desestiman la resolución 2065 de la ONU y minimizan la lucha de los veteranos. “Ante tal agravio a la causa nacional, el Concejo Municipal de San Carlos de Bariloche manifiesta su más enérgico repudio”, indica el documento aprobado.

Durante la sesión, Rubén Pablos, director de Veteranos de Malvinas de Río Negro, tomó la palabra para expresar la indignación del sector. “No terminamos de dimensionar lo grave que es que un presidente invoque la autodeterminación de un pueblo impuesto por la fuerza”, advirtió. Además, recordó que la única herramienta legal que posee Argentina es la resolución 2065, la cual niega la existencia de un derecho a la autodeterminación por tratarse de una situación colonial.

El texto de la ONU, aprobado en 1965, reconoce la disputa de soberanía entre Argentina y el Reino Unido, insta al diálogo bilateral y destaca que los habitantes actuales del archipiélago no son originarios, sino descendientes de una población impuesta tras la ocupación británica de 1833.

¿Qué implicaciones tiene esta declaración?

Aunque simbólica y sin efecto legal vinculante, la decisión del Concejo Municipal de Bariloche refleja un malestar creciente en diversos sectores de la sociedad argentina respecto a la política exterior del actual gobierno. La declaración como “persona no grata” implica que el presidente no es bienvenido en esa ciudad, una medida que, si bien no impide su ingreso, representa un fuerte gesto político.

La controversia se suma a otras tensiones políticas que enfrenta el mandatario, quien en repetidas ocasiones ha manifestado su intención de romper con paradigmas históricos de la diplomacia argentina.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!