CDMX – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó tajantemente la designación de zonas fronterizas como áreas de defensa nacional por parte del Gobierno de Donald Trump, al señalar que la migración no se resuelve con medidas militares. La mandataria reiteró que México no participará en ningún acuerdo de esta naturaleza.
“Nosotros no vamos a hacer un acuerdo de ese tipo”, declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina. “Estados Unidos tiene derecho a actuar dentro de su territorio, pero México también tiene derecho a manifestar su desacuerdo”.
La postura de Sheinbaum surge tras el anuncio del Pentágono sobre la incorporación de una franja de más de 100 km de territorio fronterizo como extensión de la base militar Fort Bliss, cerca de El Paso, Texas. La zona estará bajo control militar y se aplicarán sanciones severas a quienes ingresen sin autorización, incluyendo multas, arrestos y encarcelamientos.
“La migración no se combate con muros ni soldados”
Sheinbaum subrayó que la migración es un fenómeno social y económico que debe abordarse desde un enfoque de cooperación para el desarrollo, no con militarización ni propaganda intimidatoria. Afirmó que México continuará defendiendo los derechos humanos de los migrantes y buscará soluciones estructurales.
Trump endurece la política migratoria
Desde su retorno a la presidencia en enero de 2025, Donald Trump ha endurecido su discurso y acciones migratorias. Entre las más polémicas destacan:
-
Militarización de la frontera sur
-
Eliminación de protecciones a migrantes vulnerables
-
Campañas publicitarias antiinmigrantes en medios mexicanos
Una de estas campañas, promovida por la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, ha sido transmitida incluso durante partidos de la Liga MX, generando indignación en el país. Los anuncios advierten que los migrantes que ingresen ilegalmente serán “cazados”.
En respuesta, Sheinbaum anunció que presentará una iniciativa para reformar la Ley de Telecomunicaciones, con el objetivo de prohibir la difusión de propaganda extranjera discriminatoria en medios nacionales, argumentando que atenta contra la soberanía y dignidad del pueblo mexicano.