Harvard enfrenta restricciones para estudiantes extranjeros por órdenes de Trump.
📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp
¿Qué decisión tomó el Departamento de Seguridad Nacional?
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos informó este jueves que la Universidad de Harvard ya no podrá admitir estudiantes extranjeros, lo que marca una nueva escalada en las políticas migratorias del gobierno encabezado por Donald Trump. La administración argumentó que esta medida forma parte de un esfuerzo por ejercer mayor control sobre las instituciones académicas del país.
Además, las autoridades ordenaron que los estudiantes internacionales actualmente inscritos en la universidad deberán transferirse a otras instituciones o perderán su estatus legal en territorio estadounidense. Harvard, una de las universidades más prestigiosas del mundo, cuenta con una comunidad internacional considerable: uno de cada cuatro estudiantes proviene del extranjero.
¿Qué motivó esta decisión del gobierno?
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, acusó a Harvard de fomentar la violencia, el antisemitismo y de mantener vínculos con el Partido Comunista Chino. Según su declaración, la medida pretende enviar una señal clara a otras universidades que, a su juicio, “se benefician del dinero de estudiantes extranjeros” sin asumir responsabilidades claras.
Noem añadió que el acceso de los estudiantes internacionales a universidades estadounidenses es un privilegio, no un derecho. Criticó que Harvard ha ignorado advertencias anteriores y ha optado por no colaborar con investigaciones sobre posibles actos ilegales en su campus.
Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, reforzó los señalamientos y calificó a la institución como “un semillero de agitadores antiamericanos, antisemitas y proterroristas”. También cuestionó el impacto de estas acciones sobre los estudiantes nacionales, al considerar que la universidad no ha garantizado un entorno seguro ni equitativo para ellos.
¿Qué respondió la Universidad de Harvard?
En respuesta, Harvard calificó la medida como ilegal y expresó su compromiso con la comunidad académica internacional. En un comunicado, un portavoz de la universidad aseguró que el plantel continuará trabajando para proteger a sus estudiantes y académicos extranjeros, quienes representan a más de 140 países.
El mensaje también advirtió que la decisión del gobierno afectará gravemente tanto a la comunidad educativa como al desarrollo académico y de investigación de la universidad. “Esto debilita los principios sobre los que se construyó nuestra misión académica”, expresó.
Este anuncio se da en el contexto de recortes multimillonarios en subvenciones federales para Harvard, así como la intención de eliminar su exención fiscal, según declaraciones recientes del presidente Trump.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐