Crédito Infonavit: Conoce la edad límite para tramitarlo y cómo hacerlo

Infonavit

Si estás pensando en adquirir, construir o remodelar tu vivienda a través de un crédito Infonavit, es importante que conozcas cuáles son los requisitos, especialmente la edad máxima para poder acceder a este financiamiento. En Cadena Política te contamos todo lo que necesitas saber para que puedas aprovechar este beneficio sin contratiempos.

¿Qué es un crédito Infonavit y para qué sirve?

El crédito Infonavit es un préstamo que ofrece el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, con el objetivo de ayudar a los trabajadores formales a obtener una casa propia o mejorar su actual vivienda. Este apoyo económico es una de las vías más accesibles para quienes cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Edad límite para solicitar un crédito Infonavit

Una de las dudas más frecuentes entre los interesados es: ¿cuál es la edad máxima para tramitar un crédito Infonavit? La buena noticia es que cumplir 60 años no significa perder la oportunidad de solicitarlo.

  • Para hombres, la suma de la edad más el plazo para pagar el crédito no debe superar los 70 años.

  • Para mujeres, este límite se extiende hasta los 75 años.

Esto significa que mientras sigas cotizando en una empresa con prestaciones del Seguro Social, puedes acceder a este crédito sin importar que ya hayas cumplido los 60 años, siempre y cuando cumplas con estos requisitos de edad y plazo.

Además, si ya utilizaste un crédito Infonavit para comprar una vivienda, tienes la posibilidad de solicitar otro para distintos fines, siempre y cuando hayas concluido con el pago del financiamiento anterior.

También te puede interesar: Disney suspende a empleados venezolanos en Florida – Cadena Politica

Pasos para tramitar tu crédito Infonavit

Solicitar un crédito Infonavit es un proceso sencillo si sigues estos pasos:

  1. Precalificación y selección del crédito: Revisa si estás habilitado para solicitar el crédito y conoce el monto que te podrían otorgar.

  2. Curso Saber +: Completa este curso en línea para entender mejor las opciones disponibles y tomar decisiones informadas.

  3. Solicita el avalúo de la vivienda: Si la propiedad es de una constructora, ellos gestionarán el avalúo; si es particular, deberás solicitarlo a las unidades valuadoras autorizadas por Infonavit.

  4. Integración del expediente y solicitud formal: Acude a las oficinas del Infonavit o realiza el trámite a través de la constructora.

  5. Elección del notario público: Al inscribir tu crédito, te presentarán una lista de notarios; escoge el que prefieras para formalizar la compra.

  6. Obtén la constancia de crédito: Este documento contiene las condiciones financieras de tu crédito y la fecha límite para finalizar el trámite.

Ventajas de contar con un crédito

Solicitar un crédito a través del Infonavit ofrece múltiples beneficios, tales como:

  • Montos de préstamo que pueden alcanzar hasta 2.7 millones de pesos.

  • Posibilidad de unir tu crédito con un familiar o amigo mediante el programa Unamos Créditos, para acceder hasta a casi 5 millones de pesos.

  • Tasas de interés fijas que varían entre 3.76% y 10.45%, siendo más bajas para quienes tienen ingresos menores.

  • Pagos mensuales ajustados a tu salario, edad y monto solicitado.

  • No hay cobro de cuota por administración, gastos de operación ni financieros.

  • Si tu ingreso es menor a 9,241 pesos mensuales, no pagarás gastos de titulación.

  • Flexibilidad para decidir cuánto crédito usar y en qué plazo pagarlo, cuidando que la mensualidad no supere un porcentaje adecuado de tus ingresos.

🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!