El secretario de Salud de México, David Kershenobich, participó este lunes en la 78 Asamblea Mundial de la Salud, organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde reafirmó el compromiso del país con una agenda sanitaria global centrada en la equidad, la cooperación internacional y la solidaridad.
Durante su intervención en la sesión plenaria, Kershenobich enfatizó que los desafíos en salud no conocen fronteras, y que el bienestar físico y mental es esencial para el desarrollo humano y colectivo.
Enfermedades no transmisibles, una prioridad nacional
El titular de Salud subrayó que el Plan Sectorial de Salud de México da prioridad a la atención integral de las enfermedades crónico-degenerativas, como la diabetes y enfermedades cardiovasculares. Para ello, el gobierno ha centrado esfuerzos en fortalecer la prevención, la atención primaria y avanzar hacia una cobertura universal de servicios.
“México impulsa el acceso gratuito y oportuno a servicios médicos y medicamentos de calidad”, señaló el funcionario, destacando la importancia de abordar la salud desde un enfoque que integra los determinantes sociales y promueve la equidad de género.
También puedes leer: Leticia Guajardo causa polémica por video con su esposo enfermo
Conexión entre salud y medio ambiente
Kershenobich también abordó la urgencia de avanzar hacia modelos de salud pública que estén vinculados con el bienestar ambiental. En este sentido, hizo un llamado a impulsar un sistema agroalimentario sostenible, que permita mejorar la nutrición, reducir la obesidad y prevenir enfermedades derivadas de malos hábitos alimenticios.
“Es fundamental actuar desde la raíz de los problemas sanitarios, como la mala alimentación y el acceso desigual a recursos saludables”, afirmó.
México, actor activo en la agenda sanitaria global
La participación de México en esta Asamblea evidencia su papel como actor clave en la construcción de políticas sanitarias internacionales, con una visión que combina prevención, sostenibilidad y justicia social.
Con estas acciones, el país avanza hacia una transformación profunda de su sistema de salud, alineándose con los objetivos globales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.