¿Llegará el aguinaldo doble a México? Así avanza la reforma a la Ley Federal del Trabajo

aguinaldo

En los últimos meses ha tomado fuerza en México una propuesta que busca transformar una de las prestaciones laborales más esperadas: el aguinaldo. Actualmente, los trabajadores en el sector privado tienen derecho a recibir un pago equivalente a 15 días de salario por concepto de aguinaldo, pero la iniciativa que se discute para 2025 pretende duplicar esta cifra, elevándola a 30 días.

Esta reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) tiene como objetivo principal mejorar las condiciones económicas de los empleados y fortalecer su poder adquisitivo, en un contexto donde el aumento en el costo de vida es constante. Además, busca equiparar el beneficio con el sector público, donde algunos trabajadores ya disfrutan de aguinaldos que pueden alcanzar hasta 40 días.

Beneficios y motivaciones de la reforma al aguinaldo

Los impulsores de esta iniciativa argumentan que un aguinaldo más generoso no solo beneficia a los trabajadores, sino que también tiene un efecto positivo en la economía nacional. Al disponer de un ingreso adicional considerable, las familias podrían incrementar su consumo, dinamizando el mercado interno y apoyando la recuperación económica.

Esta medida también pretende reducir la brecha entre los sectores público y privado en materia de prestaciones laborales, fomentando una mayor justicia laboral y mejorando la calidad de vida de los trabajadores.

También te puede interesar: Cúpula Dorada: el nuevo sistema antimisiles de EE.UU. – Cadena Politica

Retos y preocupaciones del sector empresarial

A pesar de los posibles beneficios sociales, la reforma enfrenta resistencia principalmente por parte del sector patronal. Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) son las más preocupadas debido al aumento significativo en los costos laborales que implicaría pagar un aguinaldo doble. Este incremento podría traducirse en despidos o incluso cierres, afectando el empleo y la estabilidad económica de estos negocios.

Asimismo, existe el riesgo de que un mayor costo para las empresas fomente la informalidad laboral, un problema persistente en el país que podría complicar aún más la regulación y protección de los trabajadores.

¿Cuál es el estado actual de la reforma?

La iniciativa ya fue presentada en la Cámara de Diputados y está programada para ser discutida en septiembre. Se anticipa que durante el proceso legislativo se harán ajustes para equilibrar las necesidades de trabajadores y empleadores.

Es importante destacar que la reforma contempla mantener el pago proporcional para empleados con menos de un año en la empresa y que no aplicaría al sector público, donde las condiciones están reguladas por normativas distintas.

🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!