Por Adriana Delgado Ruiz | @AdriDelgadoRuiz
El punto del absurdo llega cuando la ideología y el #populismo convierten al #pobre en más pobre y asfixian a quienes generan la #riqueza de un país.
Las empresas mexicanas son nuestras células naturales de desarrollo, las que generan los #empleos, productos y servicios que mantienen activa la economía. Hasta quienes no trabajan en ellas se benefician de su efecto multiplicador de #bienestar, incluso mediante los programas sociales que se pagan con los #impuestos.
Lo razonable y justo es que las empresas sean tomadas en cuenta en el diseño de leyes y políticas públicas que afectan su expansión y subsistencia. ¿Qué tan benéfica sería realmente para los trabajadores mexicanos la reducción por decreto de la jornada laboral a #40horas ?Eso depende mucho de la capacidad de los negocios para soportar el costo.
Por lo menos 72 de cada 100 empleos formales están en la #MPYMES ,cuyas finanzas suelen sobrevivir al día con un gran esfuerzo de los emprendedores. Sus costos de operación pueden dispararse hasta 36 por ciento, lo que implicaría dos escenarios negativos: que no lo soporten y quiebren, o que lo repercutan en sus precios, lo que catapultaría la inflación y afectaría más a los trabajadores que se busca beneficiar.
Además, menos horas para los mismos turnos no necesariamente implican más empleos, sino hasta pueden apresurar su pérdida. La #Inteligenciaartificial , la #mecatrónica y otras #innovacionestecnológicas acelerarían la sustitución de muchos trabajadores. Así es como #China ,por ejemplo, es capaz de producir masivamente con plantas industriales sin un solo operario humano.
La principal impulsora de la iniciativa para reducir la jornada laboral a 40 horas es la diputada de MC, Patricia Mercado ,quien está presionando para que se vote antes de octubre.
El gobierno federal tiene un enfoque mucho más sensato: su objetivo es implementar gradualmente la jornada de 40 horas hasta alcanzarla en 2030 mediante acuerdos con las empresas, considerando los factores realmente decisivos. Si cada hora trabajada genera los resultados correctos, es posible optimizar cada jornada y entonces reducirla, sin embargo, un estudio de la #OCDE documenta que la productividad laboral de México es la más baja de todos sus países miembros desde hace al menos dos décadas.
Otras #reformas pendientes como la del pago mínimo a despachadores de #gasolina y empacadores de supermercados suenan bien, pero su costo, de hecho, puede hacer que esas tareas desaparezcan más rápido con sistemas de autopago y autoservicio.
Los choferes y repartidores de #plataformasdigitales advierten que, si no se consideran los costos que ellos pagan como el mantenimiento de sus vehículos o la gasolina, una reforma mal diseñada puede terminar por afectarlos en vez de ayudarles.
El camino al infierno está empedrado de buenas intenciones. Para que no sea así, hay que incluir en la discusión a todos los involucrados.
MÁS LLAGAS
Cuando entran y salen de un puerto extranjero, los buques disponen de la ayuda de un práctico, experto en las condiciones locales como oleajes, corrientes y obstáculos. Así ocurrió con un oficial estadounidense en el buque escuela #Cuauhtémoc, quien contaba con 80 a 90 segundos de margen para evitar el choque, confirma la Secretaria de Marina @. Tras el grave incidente, circularon chats de marinos y familiares que relataban la tragedia. La investigación está ahora en manos de la autoridad en #Estado Unidos.