¿Y si tu perro pudiera hablarte? China desarrolla IA para traducir el lenguaje animal

¿Te imaginas entender lo que tu gato quiere decir cuando maúlla? Esa es la ambiciosa meta de Baidu, la compañía china conocida como el “Google del país asiático”, que acaba de presentar una patente para desarrollar un sistema de inteligencia artificial capaz de interpretar sonidos y comportamientos animales y traducirlos al lenguaje humano.

El proyecto

Aunque la idea no es completamente nueva, esta tecnología busca ir más allá. El sistema patentado promete recoger sonidos, movimientos y señales corporales de los animales, combinarlos y analizarlos con un modelo de IA para detectar sus emociones: felicidad, miedo, enojo, entre otros.

A partir de ello, generaría traducciones comprensibles para los humanos, lo que, según Baidu, permitiría una conexión más profunda y clara entre personas y mascotas.

Aunque todavía está en fase de investigación, la propuesta ha generado gran interés en redes sociales chinas, donde algunos usuarios aplauden la innovación, mientras otros se mantienen escépticos. “Suena impresionante, pero hay que ver cómo se aplica en la vida real”, comentó un usuario en Weibo.

Un avance en la carrera de la IA

Baidu es una de las pioneras de la inteligencia artificial en China, especialmente tras el auge de herramientas como ChatGPT en 2022. Recientemente, presentó su modelo Ernie 4.5 Turbo, con el que busca competir a nivel global en el desarrollo de modelos de lenguaje avanzados.

No solo en China

Este tipo de investigación no es exclusiva de Baidu. En otras partes del mundo ya existen esfuerzos similares.
El Proyecto CETI, por ejemplo, busca desde 2020 descifrar la comunicación de los cachalotes, mientras que el Earth Species Project, iniciado en 2017 y financiado por figuras como el cofundador de LinkedIn, Reid Hoffman, también explora la posibilidad de traducir el lenguaje animal con IA.

¿Una app para hablar con tu mascota?

Por ahora, no hay fechas de lanzamiento ni prototipos públicos, pero el avance es significativo. El simple hecho de que la tecnología se esté desarrollando abre la puerta a un futuro donde quizá tu perro pueda decirte “tengo hambre” o tu gato exija “déjame en paz”… y tú lo entiendas.

¿Será este el inicio de una nueva forma de comunicación entre especies? Por ahora, la ciencia avanza en esa dirección.