Tabe: exigimos acción por violación de clausuras en Miguel Hidalgo
¿Qué está ocurriendo en Miguel Hidalgo?
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, exigió nuevamente a la Fiscalía de la Ciudad de México dar seguimiento a 29 denuncias interpuestas por la violación de sellos de clausura en obras irregulares dentro de la demarcación. El edil subrayó que el gobierno local no bajará la guardia y mantendrá firme su compromiso de ordenar el desarrollo urbano.
Durante sus declaraciones, Tabe expresó que su administración ha actuado conforme a la ley al detectar construcciones que incumplen con el uso de suelo permitido. Por ello, se colocaron los sellos correspondientes como medida preventiva. No obstante, en varios casos, los responsables rompieron estos sellos, ignorando las restricciones legales.
¿Qué acciones realiza la alcaldía?
Ante estas irregularidades, la alcaldía ha implementado un operativo constante de verificación y supervisión de obras. En los casos donde se confirma que se violaron los sellos, el personal retira a los trabajadores y repone los sellos de clausura, además de actualizar los expedientes ante la Fiscalía capitalina.
Tabe afirmó que la prioridad de su gobierno es preservar el orden urbano y frenar la proliferación de construcciones ilegales que afectan a los vecinos. Reiteró que seguirán identificando y actuando contra quienes quebranten la normatividad, sin importar el tamaño o la ubicación del proyecto.
Asimismo, destacó que este tipo de delitos urbanísticos no solo representan una violación administrativa, sino también un riesgo para la seguridad estructural y civil de quienes habitan en la zona.
¿Qué se espera de la Fiscalía?
El alcalde demandó una respuesta eficaz y expedita por parte de la Fiscalía de la Ciudad de México. Argumentó que mientras la alcaldía cumple con su parte, las instancias judiciales deben investigar y sancionar a los responsables conforme al marco legal vigente.
Tabe concluyó que la impunidad solo incentiva nuevas violaciones y debilita el esfuerzo institucional por recuperar el control del desarrollo urbano. Por ello, insistió en que es fundamental una coordinación efectiva entre autoridades locales y judiciales para evitar que estas acciones queden sin consecuencias.