En medio de una intensa ola de calor que afecta a gran parte del país, expertos en salud y autoridades han lanzado una alerta urgente: evitar ciertos errores comunes podría salvarte la vida. Las temperaturas extremas, que en varias regiones han superado los 45 °C, aumentan significativamente el riesgo de sufrir un golpe de calor, una condición médica grave que puede ser mortal si no se trata a tiempo.
¿Qué no debes hacer durante una ola de calor?
Las autoridades sanitarias, incluyendo la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Secretaría de Salud de México, han identificado cinco acciones que nunca debes realizar durante una ola de calor:
-
No dejes a niños o mascotas en vehículos estacionados: Aunque estén a la sombra, la temperatura dentro de un auto puede alcanzar niveles fatales en minutos.
-
No uses alcohol en la piel: Frotar el cuerpo con alcohol para “refrescarse” puede ser peligroso, ya que se absorbe rápidamente y afecta el funcionamiento del organismo.
-
Evita automedicarte: Algunos medicamentos pierden efectividad o generan efectos secundarios peligrosos con el calor extremo. Ante cualquier síntoma, consulta a un médico.
-
No forzar la hidratación en personas con golpe de calor: Si alguien vomita o está inconsciente, no le des líquidos. En su lugar, busca atención médica de inmediato.
-
Evita el alcohol y bebidas azucaradas: Estas bebidas deshidratan el cuerpo, lo que aumenta el riesgo de colapsos por calor.
¿Qué es el golpe de calor y cómo identificarlo?
Según la Mayo Clinic, el golpe de calor ocurre cuando la temperatura corporal supera los 40 °C debido a una exposición prolongada al calor o esfuerzo físico excesivo en ambientes calurosos. Esta afección puede provocar daño cerebral, renal o cardíaco, e incluso la muerte si no se atiende de inmediato.
Principales síntomas del golpe de calor:
-
Fiebre alta (más de 40 °C)
-
Piel enrojecida y seca o sudoración excesiva
-
Confusión, alucinaciones o desorientación
-
Mareos, náuseas y vómito
-
Pulso acelerado y dificultad para respirar
-
Dolor de cabeza intenso
En caso de presentar estos síntomas, llama al 911 y traslada a la persona a un lugar fresco. Retírale el exceso de ropa y aplica compresas frías mientras llega la ayuda.
¿Quiénes están en mayor riesgo?
Algunos grupos son más vulnerables al calor extremo:
-
Niños y adultos mayores
-
Personas con enfermedades crónicas
-
Trabajadores al aire libre
-
Quienes toman medicamentos como diuréticos, antidepresivos o antipsicóticos
-
Personas no acostumbradas a temperaturas altas
Recomendaciones para cuidarte durante la ola de calor
La Conagua y especialistas en salud recomiendan seguir estas medidas para reducir riesgos:
-
Evita salir entre las 11:00 y 16:00 horas
-
Usa ropa ligera, de colores claros y sombreros
-
Mantente bien hidratado, aunque no sientas sed
-
No consumas alcohol ni cafeína
-
Permanece en espacios ventilados y frescos
-
Aplica protector solar con FPS 15 o superior
-
Evita hacer ejercicio o actividades pesadas bajo el sol
¿Cómo saber si el calor ya te afecta?
Señales como fatiga, sudoración excesiva o ausencia de sudor, así como mareos y debilidad, indican que tu cuerpo está al límite. En estos casos, suspende la actividad física, hidrátate y busca sombra de inmediato.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐