Fósil de tres ojos revela nuevo depredador marino

 

Canadá se convierte nuevamente en un punto clave para la paleontología mundial. Un equipo de expertos del Museo de Manitoba y del Museo Real de Ontario (ROM) ha identificado una nueva especie extinta de depredador marino que habitó los mares del periodo Cámbrico hace más de 506 millones de años: se trata de Mosura fentoni, un pequeño pero feroz cazador cuyos restos fósiles fueron encontrados en la famosa formación de esquisto de Burgess, en la provincia de Columbia Británica.

¿Qué es  fentoni? Un vistazo al pasado remoto

Mosura fentoni es parte de un linaje de artrópodos extintos conocidos como radiodontes, considerados antecesores de criaturas como insectos, arácnidos y crustáceos actuales. Aunque su tamaño era reducido —apenas del largo de un dedo índice humano—, sus características lo definen como un depredador activo de su ecosistema.

Entre sus rasgos más llamativos se encuentran:

  • Tres ojos bien definidos
  • Garras articuladas con espinas
  • Una boca circular con dientes
  • Aletas a los costados de su cuerpo
  • Branquias segmentadas en la parte posterior

Esta última estructura, nunca antes vista en otros radiodontes, sugiere una convergencia evolutiva con especies modernas como los cangrejos herradura y ciertos insectos.

“Mosura”: un homenaje a la ciencia ficción japonesa

El nombre Mosura fentoni es un guiño directo a “Mothra”, la icónica criatura kaiju del cine japonés. Aunque no está relacionada con polillas reales, su silueta evocó en los paleontólogos la imagen de una “polilla marina”. El apellido “fentoni” honra al recolector de campo que halló algunos de los ejemplares más relevantes.

Conservación excepcional: ¡hasta el sistema nervioso se preservó!

Uno de los aspectos más sorprendentes de este hallazgo es el nivel de preservación del fósil, que incluye estructuras internas blandas. En varios de los 61 ejemplares identificados, los científicos encontraron:

  • Rastro del sistema nervioso, especialmente haces que conectan con los ojos.
  • Partes del tracto digestivo.
  • Evidencias del sistema circulatorio abierto, donde la sangre fluye por cavidades (lagunas) en lugar de venas y arterias.

Estas condiciones de conservación son extremadamente raras en fósiles tan antiguos y ofrecen una ventana única al funcionamiento interno de los primeros animales complejos.

¿Dónde fue hallado  Mosura fentoni?

La mayoría de los fósiles fueron recolectados entre 1975 y 2022 por el ROM en la Cantera Raymond, ubicada en el Parque Nacional Yoho. Algunas piezas adicionales provienen de las cercanías del Cañón Marble en el Parque Nacional Kootenay.

Uno de los fósiles incluso fue recogido por Charles Walcott, el pionero que descubrió el yacimiento de Burgess Shale a principios del siglo XX. Gracias a décadas de exploración científica, el ROM ha sido clave en la identificación de otros radiodontes como Anomalocaris, Stanleycaris y Titanokorys.

Patrimonio geológico de la humanidad

Los yacimientos de Burgess Shale están protegidos por Parques Canadá y fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1980. Además de su valor científico, la zona es un atractivo turístico con excursiones guiadas disponibles al público.

Los fósiles de Mosura fentoni serán exhibidos en:

  • La galería Dawn of Life del Museo Real de Ontario, en Toronto.
  • El Museo de Manitoba, en Winnipeg.

Ambas exposiciones estarán disponibles al público a finales de este año.