Eruviel Ávila impulsa diálogo con países árabes sobre IA

• Organizado por la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside Eruviel Ávila Villegas, el encuentro reunió a embajadores y representantes diplomáticos de Kuwait, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Marruecos, Pakistán, Arabia Saudita, Irak y Catar, además de Portugal.
• Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, encabezó la inauguración del encuentro, donde señaló que México afronta con responsabilidad el reto de la inteligencia artificial, con la construcción de un marco jurídico sólido que permita construir un futuro donde la tecnología sirva al bienestar colectivo.
Para conocer las experiencias en torno a la inteligencia artificial, que contribuyan a crear una legislación en la materia en México, se llevó a cabo el encuentro entre Diplomáticos de Países Árabes y la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside el diputado Eruviel Ávila Villegas, donde el presidente de la Junta de Coordinación Política , Ricardo Monreal Ávila hizo votos porque este foro proyecte un futuro donde la tecnología sirva al bienestar colectivo.

Ante embajadores y representantes diplomáticos de Kuwait, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Marruecos, Pakistán, Arabia Saudita, Irak y Catar, así como de Portugal, Eruviel Ávila destacó que en la creación de una ley en México para regular la inteligencia artificial es fundamental escuchar experiencias en países que también están trabajando en este rubro.

Por eso agradeció la presencia de los países árabes por ayudar “a llegar a esta iniciativa que pretendemos esté a la altura de los retos que tiene México y del interés que tiene la presidenta científica, Claudia Sheinbaum, de darle el impulso que merece la ciencia, la tecnología, la innovación; que incluso creo, creamos la secretaría en la materia para el beneficio de la educación y las tecnologías en favor de nuestra niñez, nuestra juventud, en favor de México”.

“Aquí empieza pero no termina este diálogo fluido, en donde tenemos mucho que aprender de ustedes”, afirmó.

Durante el encuentro, que también se dio en el marco de los 50 años de relaciones de México con el Golfo Arábigo, el Embajador Especial para Tecnologías Emergentes de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Ulises Canchola Gutiérrez, expresó que este tipo de tecnologías están avanzando a una velocidad disruptiva, a tal punto que hoy en día es difícil hablar de un entendimiento común de ellas a nivel nacional o internacional, por lo que un foro de este tipo es muy útil para su comprensión.

México reafirma compromiso global con la salud en Asamblea de la OMS
México reafirma compromiso global con la salud en Asamblea de la OMS

En su oportunidad, los embajadores y diplomáticos expusieron las acciones que sus países están realizando para hacer un uso óptimo, responsable y seguro de la inteligencia artificial, como un motor de desarrollo integral y con el mayor beneficio en áreas como la educación, la salud y el desarrollo de capacidades.

Estuvieron presentes los embajadores de Egipto, Abdelaziz Abdelwareth; de Emiratos Árabes Unidos, Salem Rashed Alowais; de Jordania, Adli Qasem Mohammad Alkhaledi; de Kuwait, Salah Suleiman Al-Haddad; de Marruecos, Abbdelfatth Lebbar, y de Pakistán, Shozab Abbas, así como Abdulrhaman Mohammed A. Alhamed, representante de Arabia Saudita; Waad Sami Naji Alqaisi, de Irak, y Hamad Khalid A.M. Al-Malik, de Catar; además del embajador de Portugal, Manuel Carvalho.

Asimismo, integrantes de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación y los diputados presidentes de los Grupos de Amistad con Kuwait, Paola Tenorio Adame; con Irak, Celia Fonseca Galicia, y con Jordania, Carmelo Cruz Mendoza, así como la vicepresidenta de la mesa directiva, María Luisa Mendoza Mondragón.

00oo00