Diez clubes demandan a la Liga MX y la FMF
La batalla por el regreso del ascenso y descenso al fútbol mexicano ha llegado al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). Diez equipos de la Liga de Expansión MX presentaron este lunes una demanda formal contra la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y los 18 clubes de la Liga MX. La acción legal busca revertir la medida adoptada en 2020 que suspendió este sistema por seis años.
Entre los equipos que firmaron la demanda se encuentran Atlante FC, Club Atlético La Paz, Cancún FC, Atlético Morelia, Cimarrones de Sonora FC, Oaxaca FC, CD Zacatecas, Venados FC, Club Deportivo Leones Negros y Club Jaiba Brava. Todos ellos argumentan que la falta de movilidad entre divisiones perjudica la competitividad y los derechos fundamentales de los clubes del país.
En marzo pasado, representantes de estos equipos solicitaron formalmente a la FMF y la Liga MX reactivar el sistema de promoción. Sin embargo, no obtuvieron respuesta. Más adelante, el 7 de abril, reiteraron la petición. De nuevo, no recibieron contestación oficial.
Posteriormente, el 29 de abril, la FMF envió una respuesta, pero no incluyó un compromiso concreto ni un calendario para implementar cambios. Esta postura fue considerada insuficiente por los clubes, quienes decidieron llevar el caso al TAS, con la esperanza de que la próxima temporada ya se pueda reintroducir la promoción deportiva.
Mientras tanto, la FMF informó públicamente que no tiene conocimiento de un procedimiento legal en su contra. En un comunicado difundido en sus redes sociales, el organismo señaló que, si son notificados oficialmente, presentarán su postura ante las autoridades correspondientes.
En paralelo, los propietarios de la Liga MX han convocado una reunión para el próximo 26 de mayo. Aunque la agenda aún no es pública, fuentes cercanas indican que el tema del ascenso y descenso podría abordarse durante el encuentro.
“Los clubes luchan por mejorar el sistema en su conjunto y por garantizar los derechos básicos de todos los equipos del país”, declaró Eduardo Carlezzo, abogado involucrado en la demanda. A su juicio, impedir el regreso de este mecanismo va en contra del espíritu del deporte y de la justicia competitiva.
La decisión del TAS podría marcar un punto de inflexión en el fútbol mexicano, con implicaciones legales, económicas y deportivas. Por ahora, los clubes de la segunda división esperan una resolución que les permita competir en igualdad de condiciones y aspirar nuevamente a la élite del balompié nacional.