China entrega 500 millones de dólares a la OMS

China

China decidió aportar 500 millones de dólares a la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante los próximos cinco años. Con esta medida, el país busca cubrir parte del vacío financiero que dejó Estados Unidos, quien hasta ahora figuraba como el mayor donante del organismo.

Liu Guizhong, viceprimer ministro chino, anunció la decisión en la asamblea anual de la OMS celebrada en Ginebra. Afirmó que China quiere que la organización “cumpla su mandato de forma independiente, profesional y basada en principios científicos”.

China asume un papel clave en la salud global

Durante el periodo 2024-2025, Estados Unidos aportó más de 700 millones de dólares al presupuesto general de la OMS, lo que representa más del 10 % de sus fondos. En comparación, China contribuyó con alrededor de 200 millones. Ante la salida estadounidense, el Gobierno chino decidió aumentar su participación financiera para fortalecer al organismo y evitar que pierda operatividad.

Liu Guizhong afirmó que el mundo enfrenta las consecuencias del unilateralismo, lo que complica los esfuerzos en salud pública. Frente a esto, subrayó que el multilateralismo sigue siendo la mejor vía para resolver los retos sanitarios globales.

Apoyo chino al tratado de pandemias

El viceprimer ministro también celebró la aprobación del nuevo tratado para la preparación ante futuras pandemias, acordado ese mismo día por los países miembros de la OMS. Consideró este paso como un avance crucial para coordinar mejor la respuesta internacional ante futuras emergencias sanitarias.

Además, defendió el papel de China durante la pandemia de covid-19. Recordó que el país actuó de forma “responsable y constructiva” y aseguró que con el tiempo resultaron infundadas las críticas contra su manejo de la crisis y contra la OMS.

Estados Unidos lanza críticas a la OMS

Aunque ya no forma parte de la organización, el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., participó mediante un mensaje en video durante la misma asamblea. En su intervención, acusó a la OMS de “ceder ante la presión política de China” y criticó la falta de transparencia y justicia en su gestión.

Las declaraciones de Kennedy evidenciaron la tensión constante entre Washington y Pekín, que también se refleja en los organismos internacionales.

China se posiciona como nuevo pilar financiero

Con esta aportación, China busca consolidar su influencia dentro de la OMS y mostrar un compromiso firme con la cooperación internacional en salud. En un momento crítico para el financiamiento de la organización, el país asiático apuesta por liderar desde la inversión y el multilateralismo.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!