Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, presentó los avances más recientes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, uno de los ejes sociales más importantes del Gobierno Federal.
Acompañado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la STPS destacó que más de 3.1 millones de jóvenes mexicanos han sido beneficiados desde el lanzamiento del programa en 2019. En concreto, 3 millones 164 mil 717 personas han participado, de las cuales el 60% son mujeres y el 40% hombres.
Apoyo económico directo y seguro médico
Bolaños López subrayó que los beneficiarios reciben un apoyo mensual de 8 mil 480 pesos, entregado sin intermediarios, directamente a los jóvenes aprendices. Además, quienes forman parte del programa cuentan con seguridad social a través del IMSS, lo que garantiza atención médica durante su capacitación.
Impacto laboral y social
Uno de los datos más relevantes compartidos por el secretario fue que siete de cada diez jóvenes logran integrarse a un empleo o actividad productiva al concluir su participación, lo que evidencia el impacto positivo del programa en la empleabilidad juvenil.
Desde su implementación, el Gobierno de México ha realizado una inversión social acumulada de 139 mil millones de pesos. Para el próximo año, se proyecta destinar 24 mil 205 millones de pesos adicionales, lo que reafirma el compromiso de la administración federal con el desarrollo de las nuevas generaciones.
Fechas de pago actualizadas
El funcionario también informó que el último pago se realizó el pasado 28 de abril, y anunció que la siguiente fecha programada para el depósito será el 28 de mayo, por lo que llamó a los beneficiarios a mantenerse atentos a sus plataformas oficiales.