La Ley Federal del Trabajo (LFT) en México establece claramente los días descanso obligatorio que deben otorgarse a los trabajadores para garantizar condiciones laborales dignas y saludables. Aunque la jornada laboral máxima es de 48 horas semanales, existen pausas y días de descanso que no solo son recomendables, sino obligatorios por ley.
A continuación, te explicamos cuáles son los días de descanso obligatorio que contempla la legislación laboral mexicana, así como los derechos que tienes si te solicitan trabajar en días no laborables.
¿Qué descansos deben tener los trabajadores en México?
1. Descanso diario
Durante una jornada continua de trabajo, los empleados tienen derecho a un descanso mínimo de 30 minutos. Este tiempo permite al trabajador recuperar energías, especialmente si no puede salir del área laboral.
Importante: Si el empleado no puede hacer uso de este descanso por razones ajenas a él, o no se le permite salir del lugar de trabajo, ese tiempo deberá pagarse como horas extra, según lo establece la Profedet.
2. Descanso semanal
La ley también establece que por cada seis días de trabajo, el empleado debe disfrutar de un día de descanso con salario íntegro. Este día de reposo debe ser otorgado sin afectar el ingreso del trabajador.
En empresas que requieren operar de forma continua, el patrón podrá organizar turnos rotativos o establecer qué día de la semana será el descanso, pero debe respetarse el derecho al mismo.
Días de descanso obligatorio según la Ley Federal del Trabajo
Además del descanso semanal, la LFT contempla días festivos oficiales que los trabajadores deben gozar con goce de sueldo. Estos son:
-
1 de enero – Año Nuevo
-
Primer lunes de febrero – En conmemoración del 5 de febrero (Día de la Constitución)
-
Tercer lunes de marzo – Por el natalicio de Benito Juárez (21 de marzo)
-
1 de mayo – Día del Trabajo
-
16 de septiembre – Independencia de México
-
1 de octubre (cada seis años) – Cambio de titular del Poder Ejecutivo Federal
-
Tercer lunes de noviembre – Revolución Mexicana (20 de noviembre)
-
25 de diciembre – Navidad
-
Día de elecciones – Cuando así lo determinen las leyes federales o locales electorales
¿Qué pasa si trabajas en un día de descanso obligatorio?
Si por necesidad operativa el trabajador debe laborar en un día festivo obligatorio, la ley exige que se le pague el triple:
-
Su sueldo normal del día
-
Más un doble sueldo adicional
Es decir, trabajar un día festivo se paga al triple, conforme a la Ley Federal del Trabajo y lo señalado por la Profedet.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐