México suspende importación de productos avícolas de Brasil por brote de gripe aviar H5N1

aviar

En una medida preventiva clave, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), ha suspendido temporalmente la importación de productos avícolas procedentes de Brasil. La decisión responde a la confirmación de un brote de gripe aviar H5N1 de alta patogenicidad (IAAP) en territorio brasileño.

¿Por qué México prohíbe productos avícolas de Brasil?

La medida se activó tras una notificación oficial del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil (MAPA) al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), donde se reportó la presencia del virus H5N1 en aves de ese país.

Con el objetivo de proteger la producción avícola nacional y reducir cualquier posible riesgo para la salud pública, la Sader tomó la decisión de cerrar momentáneamente las puertas a estos productos hasta que Brasil logre controlar el brote y proporcione evidencia científica y sanitaria de su erradicación.

También te puede interesar: La violencia le cuesta 4.5 billones a México – Cadena Politica %

¿Qué productos avícolas brasileños quedan prohibidos en México?

La lista de productos restringidos abarca diversas categorías que podrían representar un riesgo sanitario. Entre ellos se encuentran:

  • Carne de ave

  • Huevos fértiles

  • Huevos libres de patógenos específicos (SPF)

  • Pollitos de hasta tres días de nacidos

  • Despojos avícolas destinados al consumo humano

  • Materia prima avícola para alimento de mascotas

  • Aves canoras, ornamentales y rapaces

Estas restricciones buscan evitar la entrada del virus H5N1 al territorio nacional, protegiendo tanto a los animales como a las personas.

Gripe aviar H5N1: ¿hay riesgo para los humanos en México?

Aunque el virus aviar H5N1 afecta principalmente a las aves, existen casos documentados de transmisión a seres humanos, lo cual representa una preocupación de salud pública.

Recientemente, México registró un caso humano en el estado de Durango, donde una niña de tres años falleció el pasado 6 de abril debido a complicaciones respiratorias derivadas del virus. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que tras analizar a 91 personas cercanas a la menor, incluidos familiares y personal médico, no se detectaron más contagios, lo que mantiene el riesgo de transmisión en niveles bajos.

Aun así, las autoridades sanitarias mexicanas han intensificado la vigilancia epidemiológica para detectar de manera oportuna cualquier nuevo caso o brote.

🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!