La violencia le cuesta 4.5 billones a México

La violencia le cuesta 4.5 billones a México

📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp

¿Qué revela el nuevo Índice de Paz México 2025?

El Índice de Paz México 2025, publicado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), revela que la violencia en el país generó un impacto económico de 4.5 billones de pesos mexicanos, equivalente al 18% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. A pesar de la magnitud de esta cifra, representa una ligera mejora en comparación con el año anterior, según el reporte.

El informe ofrece un análisis detallado de las principales tendencias que afectan los niveles de paz, así como los factores que inciden en la violencia. Incluye temas como el tráfico de drogas, la seguridad en la frontera norte y la violencia de género, presentando datos que permiten una visión más completa de los retos actuales.

¿Cuál es el papel de la frontera con EE.UU.?

Uno de los puntos centrales del reporte es la dinámica en la frontera México–Estados Unidos, donde los flujos ilegales de armas, drogas y personas siguen afectando gravemente la estabilidad en ambas naciones. En México, estas actividades alimentan la disputa entre grupos del crimen organizado. En Estados Unidos, se han vinculado con un alto número de muertes por sobredosis.

Aunque gran parte del intercambio bilateral resulta positivo, los efectos negativos del contrabando y la migración irregular han causado tensiones sociales y políticas. No obstante, el informe indica que estos flujos habrían alcanzado su pico en 2022–2023, con señales recientes de desaceleración.

¿Qué otros factores afectan la paz en México?

El estudio también destaca cómo los cambios en los mercados de drogas han influido en la violencia. El auge del fentanilo y otras drogas sintéticas ha transformado el perfil del narcotráfico en México, ya que su alta rentabilidad y facilidad de producción han hecho que estas sustancias dominen tanto el mercado internacional como el nacional.

Asimismo, el informe analiza el persistente problema de la violencia contra las mujeres. En la última década, se duplicaron los casos registrados de violencia sexual y familiar, mientras que los feminicidios representan una cuarta parte de los homicidios de mujeres. A pesar de esto, México ha logrado avances políticos importantes, como la paridad en el Congreso y la elección de su primera presidenta, lo cual representa una oportunidad para fortalecer las instituciones y mejorar la atención a las víctimas.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!