Esta es la edad y el tiempo que necesitas cotizar para retirar tu Afore en 2025

Afores en México: Su papel y cómo ubicar tu cuenta de ahorro para el retiro

Retirarse con tranquilidad financiera es una meta que muchos mexicanos aspiran alcanzar. En este contexto, entender cómo funciona la Afore —la cuenta individual de ahorro para el retiro— es fundamental, especialmente si estás cerca de cumplir los 60 años o si ya llevas varios años cotizando ante el IMSS. ¿Cuál es la edad mínima para disponer de estos recursos? ¿Cuánto tiempo necesitas haber trabajado? Aquí te lo explicamos paso a paso.

¿A qué edad puedes retirar tu Afore?

La edad mínima para retirar los fondos de tu Afore es de 60 años, aunque puedes optar por hacerlo hasta los 65. No obstante, la edad por sí sola no garantiza el acceso a los recursos: también necesitas cumplir con un número mínimo de semanas cotizadas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

¿Cuántas semanas necesitas cotizar?

El número de semanas requeridas depende del régimen en el que estés inscrito:

  • Régimen 1973: necesitas al menos 500 semanas cotizadas, lo que equivale a aproximadamente 10 años de trabajo formal.

  • Régimen 1997: en 2025 se requieren 850 semanas, pero esta cifra irá aumentando gradualmente hasta alcanzar las 1,000 semanas en 2031.

Si empezaste a trabajar después del 1 de julio de 1997, estás bajo el régimen más reciente, lo que implica mayores requisitos para obtener una pensión.

¿Qué necesitas para hacer el trámite en 2025?

Si ya cumpliste con la edad y con las semanas cotizadas exigidas, puedes iniciar el proceso para retirar tu Afore. Lo primero es solicitar al IMSS una resolución de pensión o una negativa de pensión (en caso de no cumplir los requisitos). Este documento es indispensable para acudir a tu Afore.

Además, deberás presentar:

  • Identificación oficial vigente

  • Estado de cuenta de tu Afore

  • CLABE interbancaria para recibir el depósito

Modalidades de retiro: ¿cómo quieres recibir tu dinero?

Una vez autorizado el retiro, puedes elegir entre varias opciones, dependiendo del monto acumulado:

  • Renta vitalicia: una aseguradora administra tus fondos y te paga una pensión mensual de por vida.

  • Retiro programado: tu Afore gestiona los pagos mensuales hasta que se agoten los recursos.

  • Pensión mínima garantizada: si no lograste acumular lo suficiente, el Gobierno puede otorgarte una pensión básica, siempre que cumplas ciertos requisitos.

Es recomendable solicitar asesoría personalizada antes de tomar una decisión, ya que cada modalidad tiene implicaciones diferentes en el largo plazo.

¿Y si no alcanzaste una pensión?

No todo está perdido. Si no cumpliste con las semanas necesarias, tienes derecho a solicitar la devolución total de tus ahorros a partir de los 65 años. Este retiro incluye:

  • Aportaciones del trabajador

  • Aportaciones del empleador

  • Aportaciones del Estado

  • Recursos acumulados en subcuentas como SAR 92 o Infonavit (si aplica)

Este trámite se realiza directamente en la Afore en la que estás registrado.

¿Se puede retirar dinero antes de los 60?

Sí, pero solo bajo circunstancias especiales. Existen dos tipos de retiro parcial:

  • Por desempleo: si llevas más de 45 días sin trabajar.

  • Por matrimonio: aplicable en tu primer enlace civil.