La lucha libre mexicana es más que un simple deporte: es historia, tradición, y un pilar de identidad cultural que ha trascendido generaciones. Las arenas abarrotadas, los enfrentamientos entre técnicos y rudos, y las características únicas de sus luchadores, desde sus máscaras hasta su estilo inconfundible, han sido un emblema nacional. Sin embargo, un acontecimiento reciente ha puesto a prueba los límites de esta tradición: la adquisición de la empresa Lucha Libre AAA por la gigante estadounidense WWE. ¿Qué implica este movimiento para la lucha libre mexicana? ¿Es una oportunidad de expansión o, por el contrario, una forma de apropiación cultural?
La Compra de AAA por WWE: El Nuevo Capítulo
El 19 de abril de 2025, el mundo de la lucha libre vivió un giro inesperado. En un evento realizado en Las Vegas, se anunció la compra de Lucha Libre AAA por la WWE, la mayor empresa de lucha profesional a nivel mundial. Este movimiento no solo marcó el inicio de una nueva etapa para la lucha libre mexicana, sino que también ha generado una ola de incertidumbre entre los aficionados y expertos del sector.
Dorian Roldán, director de AAA, y Marisela Peña, presidenta de la empresa, son los herederos del legado que Antonio Peña fundó hace 33 años. Este histórico cambio de manos fue anunciado en el marco de WrestleMania, el evento más grande del año para la WWE, y para muchos, representa una fusión entre dos mundos: el estilo único de la lucha libre mexicana y la maquinaria global de la WWE.
En palabras de Paul Levesque, exluchador y jefe de contenido de la WWE, “Lo que han creado es espectacular. No tenemos más que respeto por su producto y por la lucha libre”. El objetivo de esta alianza es potenciar la lucha libre mexicana y llevarla a un escenario global, una oportunidad que podría significar un nuevo aire para esta disciplina.
¿Oportunidad o Apropiación Cultural?
Mientras algunos celebran este movimiento como una excelente oportunidad de crecimiento para la lucha libre mexicana, otros expresan sus preocupaciones, viendo en este proceso lo que podría interpretarse como una apropiación cultural. Para el periodista Ernesto Ocampo, la situación es clara: “Lo cierto es que parece más una absorción que una colaboración”. Según Ocampo, la WWE no solo está adquiriendo una empresa, sino que busca dominar el mercado mexicano, con la intención de modificar y adaptar el producto al gusto del público estadounidense.
Desde el punto de vista económico, este acuerdo podría traer mejoras significativas, desde la expansión de oportunidades laborales hasta la creación de contratos más profesionales, opina el mercadólogo Eduardo Bates. No obstante, reconoce que la lucha libre mexicana ha estado estancada durante años, lo que hace que la presencia de la WWE podría ofrecer un respiro al producto nacional.
WWE y su Visión de la Lucha Libre Mexicana
El ingreso de la WWE al mercado mexicano, y en particular a AAA, ha sido esperado por muchos años. La compañía estadounidense ha intentado entrar en el mercado latinoamericano durante décadas, buscando conquistar a un público muy fiel a la lucha libre. Sin embargo, el panorama no ha sido sencillo, ya que empresas como AAA y el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) han mantenido una sólida resistencia frente a esta expansión.
No obstante, la llegada de la WWE podría abrir las puertas a nuevos talentos y brindar una plataforma global a luchadores que, hasta ahora, han permanecido en las sombras. Este movimiento podría revitalizar la industria, permitiendo que nuevas estrellas mexicanas brillen en escenarios internacionales. Algunos, como Penta y Rey Fénix, ya han logrado incursionar en la WWE, dejando claro que el talento mexicano tiene cabida en el mundo del ‘wrestling’ de primer nivel.
El Desafío de la Diversidad Cultural
Sin embargo, no todo es positivo. Uno de los mayores señalamientos que ha recibido la WWE a lo largo de los años es su tendencia a estereotipar a los luchadores latinos y mexicanos, limitándolos a roles secundarias y rivalidades dentro de su comunidad. Eduardo Oporto, experto en lucha libre, afirma que la WWE ha sido históricamente “una empresa muy racista”, especialmente con los luchadores latinos. “En la WWE, la mayoría de los luchadores latinos han sido limitados a enfrentamientos entre ellos”, menciona.
Aunque hay excepciones notables, como Eddie Guerrero, Rey Mysterio y Alberto del Río, que lograron destacarse y conquistar los títulos más importantes de la WWE, muchos luchadores latinos han luchado por obtener el reconocimiento que merecen. Pese a ello, el caso de Penta, quien ha logrado destacar por su carisma y habilidades, demuestra que la lucha libre mexicana puede tener un espacio importante en la WWE, si se da la oportunidad de mostrar el verdadero talento.
La Expansión y el Futuro de la Lucha Libre Mexicana
El futuro de la lucha libre mexicana dentro de la WWE está por definirse. Los próximos pasos incluyen el evento Worlds Collide, programado para el 7 de junio de 2025 en Los Ángeles, donde se espera ver a luchadores de AAA como Pagano, Psycho Clown, La Parka y Laredo Kid, junto con otros grandes talentos mexicanos en la WWE como Andrade y los Garza, primos de Humberto Garza.
Esta nueva etapa en la lucha libre mexicana se lleva a cabo en el marco de un acuerdo de 10 años entre WWE y Netflix, que incluye la transmisión de todos los eventos y programas semanales de la WWE en plataformas de streaming para Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Latinoamérica, lo que podría incrementar aún más la visibilidad de este espectáculo deportivo.
¿Rudos o Técnicos? El Futuro de la Lucha Libre Mexicana en el Mundo
A medida que la WWE se adentra en el territorio de la lucha libre mexicana, las preguntas sobre su impacto y el futuro de los luchadores mexicanos siguen en pie. ¿Será este un trampolín para nuevos talentos, o una estrategia para monopolizar el mercado global? Con el aumento de la exposición, también surgen temores sobre la saturación del mercado y la posible opresión de las promociones más pequeñas que han logrado mantenerse firmes en la lucha libre nacional.