CDMX marcha este 17 de mayo por la igualdad

En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, colectivos, activistas y ciudadanos se movilizan en distintos puntos de la CDMX para visibilizar la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQA+. Las actividades programadas tienen como objetivo principal promover una sociedad más justa, inclusiva y libre de discriminación.

Movilización en Iztapalapa: “Inclusión para Todes”

Uno de los eventos centrales de este sábado se llevará a cabo en la alcaldía Iztapalapa, bajo el lema “Inclusión para Todes”. Diversas organizaciones se reunirán a las 10:00 horas en la estación Constitución de 1917 del Metro Línea 8, para marchar rumbo a la Macroplaza de Iztapalapa.

La consigna: exigir igualdad de derechos sin importar orientación sexual, identidad de género, expresión de género, edad o etnia. La movilización también busca alertar sobre las persistentes violencias que enfrenta la comunidad, como desapariciones forzadas, agresiones y crímenes de odio que aún se reportan en distintas partes del país.

Marcha-Velada de Respetttrans México en el Centro

A las 17:00 horas, la organización Respetttrans México convocará a una marcha-velada que partirá desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El recorrido culminará en el espacio ubicado en Ángela Peralta s/n, Colonia Centro, con una concentración en la alcaldía Cuauhtémoc.

Este acto simbólico busca honrar las vidas y derechos ganados de la comunidad LGBTIQ+, recordando también a quienes han sido víctimas de violencia motivada por el odio y la intolerancia. Será una jornada de memoria, resistencia y reivindicación.

¿Por qué se conmemora el 17 de mayo?

El Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia fue establecido en 2005, en honor al día en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, el 17 de mayo de 1990.

En México, esta fecha fue reconocida oficialmente en 2014 como el Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia. A pesar de los avances legales, como el matrimonio igualitario o la ley de identidad de género, los desafíos persisten, especialmente en temas de seguridad, salud, acceso laboral y justicia para las víctimas de violencia por prejuicio.

Otras manifestaciones en CDMX este sábado 17 de mayo

Además de las marchas por los derechos de la diversidad sexual, este sábado diversas causas sociales tendrán eco en las calles de la capital:

Xochimilco en defensa de sus espacios

Habitantes del Barrio de Xaltocan realizarán una protesta a las 11:00 horas, partiendo desde el Kiosco del Parque de Convivencia Infantil, en rechazo a la instalación de la llamada “Utopía” en el Deportivo Xochimilco. Denuncian falta de consulta vecinal y defienden el uso comunitario de su territorio.

Feminismo en el corazón del Centro Histórico

El colectivo Autogestión Feminista se manifestará al mediodía desde las escalinatas de Bellas Artes con poesía, performance y consignas, impulsando un feminismo autogestivo y sin intermediarios. “Construir sin permisos” será su consigna principal.

Movimiento indígena exige continuidad

Frente a Palacio Nacional, integrantes del Movimiento Indígena de la CDMX alzarán la voz para exigir que las Fiestas de las Lenguas Maternas y las Culturas Indígenas no se limiten a eventos esporádicos. Solicitan un espacio oficial, permanente y digno donde sus culturas puedan desarrollarse y preservarse.

Comuna 420 regresa con el Tercer Ojo

En Paseo de la Reforma, la Comuna 420 celebrará su evento Tercer Ojo, con la finalidad de visibilizar la exigencia por espacios seguros para el consumo de cannabis y el fin de su criminalización. Será una jornada cultural, informativa y de resistencia.