La candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, subrayó la importancia de respetar los derechos de los pueblos indígenas, un tema central en su visita reciente a la comunidad Rarámuri de Chihuahua. En un emotivo encuentro con mujeres indígenas en el Monumento a la Madre Rarámuri, Esquivel destacó la relevancia del Artículo Segundo de la Constitución Mexicana, el cual garantiza los derechos de las comunidades indígenas y su derecho a preservar y respetar su historia, costumbres y tradiciones.
Un Compromiso con la Justicia Inclusiva
Durante su intervención, Esquivel Mossa enfatizó que la justicia debe ser inclusiva y representar a todos los sectores de la sociedad. “Escucharlas es entender que la justicia debe hablar su idioma, respetar su tierra y proteger sus derechos”, afirmó. La candidata se mostró convencida de que el Poder Judicial debe estar al servicio de la gente, y no de unos pocos, y expresó su compromiso de hacer que el proceso judicial sea más cercano, humano y representativo.
La reunión, que se desarrolló en el emblemático Monumento a la Madre Rarámuri, reunió a lideresas indígenas que compartieron sus inquietudes y preocupaciones sobre el acceso a la justicia en sus comunidades. Esquivel subrayó que la participación activa de las mujeres en el proceso judicial es clave para lograr un sistema judicial que sea justo y equitativo para todos. Aseguró que su propuesta para el Poder Judicial no solo se basa en principios legales, sino en la necesidad de que cada voz sea escuchada y que ningún grupo quede fuera de la toma de decisiones.
Las Mujeres Indígenas en el Proceso Judicial
Uno de los puntos más destacados de la visita de Yasmín Esquivel fue su reconocimiento al trabajo y lucha constante de las mujeres en la Sierra Tarahumara. A lo largo de su intervención, la candidata subrayó que las mujeres de las comunidades indígenas juegan un papel crucial en la preservación de las tradiciones y el bienestar de sus pueblos. Este reconocimiento no solo resalta el empoderamiento de las mujeres indígenas en el ámbito social, sino también en el judicial, donde buscan tener una representación más fuerte y activa.
Esquivel se comprometió a seguir trabajando para garantizar que el Poder Judicial se convierta en un poder de la gente y para la gente, y no en una institución dominada por unos pocos. Este compromiso con la equidad y la justicia social es una de las piedras angulares de su candidatura a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.