Ucrania y Rusia acuerdan intercambio de prisioneros
Las delegaciones se reúnen en Turquía por primera vez desde 2022
Ucrania y Rusia lograron un acuerdo para un nuevo intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia, tras un encuentro cara a cara entre delegaciones de ambos países en Estambul, Turquía. Esta reunión, realizada en un palacio otomano a orillas del Bósforo, representa el primer contacto directo desde marzo de 2022, cuando cesaron las negociaciones poco después del inicio de la invasión rusa.
A pesar del ambiente tenso y la falta de gestos diplomáticos como apretones de manos, ambas delegaciones discutieron durante menos de dos horas, en un intento impulsado por la mediación de Turquía y Estados Unidos. Las diferencias profundas sobre un posible alto el fuego persistieron, especialmente luego de que el Kremlin impusiera nuevas condiciones que Ucrania calificó como “inaceptables”, incluyendo la retirada de sus tropas de varias regiones ocupadas.
Se acordó la liberación de 2.000 prisioneros
Aunque no se logró avanzar hacia una tregua, el encuentro dejó un resultado concreto: el acuerdo para el intercambio de 1.000 prisioneros de guerra por cada lado. La noticia fue recibida con optimismo en Kiev. “Este fue un excelente final para un día muy difícil”, expresó el viceministro de Defensa ucraniano, Serhiy Kyslytsya, destacando la importancia de este gesto para las familias afectadas.
El ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, quien encabezó la delegación, confirmó que el intercambio se realizará pronto. “Sabemos la fecha”, afirmó, aunque se reservó el anuncio oficial por razones de seguridad. Umerov añadió que el siguiente paso debería ser una reunión entre el presidente Volodímir Zelensky y su homólogo ruso, Vladímir Putin.
TAMBIEN PUEDES LEER: Walmart sube precios por aranceles altos
Desde Moscú, Vladimir Medinsky, jefe de la delegación rusa y asesor presidencial, declaró que su equipo estaba “satisfecho” con el resultado de la reunión y abierto a continuar con los contactos. Este tono conciliador contrasta con declaraciones del día anterior, cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso calificó a Zelensky como “payaso y perdedor”.
Escenario diplomático incierto
Pese al modesto avance, persisten las dudas sobre las verdaderas intenciones del Kremlin. En Ucrania y entre algunos aliados europeos, se sospecha que Rusia podría estar utilizando estas conversaciones como una estrategia para evitar nuevas sanciones, mientras busca tiempo para reorganizarse militarmente.
Al mismo tiempo, el expresidente de EE. UU., Donald Trump, restó importancia a estas negociaciones al afirmar que “nada va a pasar” hasta que él se reúna directamente con Putin. No se ha confirmado una fecha para dicho encuentro, pero el Kremlin considera que una cumbre de alto nivel podría ser necesaria en el futuro, aunque posiblemente sin participación del presidente Zelensky.
Por ahora, el acuerdo sobre el intercambio de prisioneros representa un paso limitado, pero concreto, en medio de un conflicto prolongado y devastador.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐