Supervisan Cenatra y Salud EdoMéx el Banco de Tejidos, único en su tipo a nivel nacional

• Cuenta con equipo y personal capacitado para procesar piel, amnios, tejido musculoesquelético y corneal. El Estado de México provee material orgánico a unidades hospitalarias de Jalisco, Michoacán y Guerrero.

• Inspeccionan las instalaciones Rosa Erro Aboytia, Directora General del Cenatra y Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud estatal.

TOLUCA, Estado de México. – El Estado de México cuenta con el único Banco de Tejidos en el país donde se procesan diversos tejidos humanos con fines de trasplante, bajo estándares internacionales, convirtiendo a la entidad mexiquense en un referente nacional en este tipo de procesos.

El Banco de Tejidos del Estado de México es el encargado de resguardar el tejido corneal, piel y amnios; así como el musculoesquelético que abarca chips, hueso en polvo, membrana de colágeno, tendones y meniscos.

Además, gracias a diversos convenios de colaboración con los estados de Jalisco, Michoacán y Guerrero, las unidades médicas de dichas entidades tienen acceso al material orgánico que se procura en el Banco de Tejidos del Estado de México, mejorando así los tiempos de respuesta para trasplantes, la recuperación de los pacientes y reduciendo los costos hospitalarios.

Durante un recorrido realizado por Rosa Erro Aboytia, Directora General del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) y Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud estatal, se detalló que este espacio cuenta con el equipo necesario para la recepción, tratamiento y conservación de este material.

Ingrid Pérez Espejel, Directora del Banco de Tejidos precisó que, con los procesos que se realizan se ofrecen nuevas alternativas terapéuticas para los pacientes que así lo requieran. Además de dar apoyo a diversas instituciones tanto nacionales e internacionales en el tratamiento de pacientes con diferentes patologías.

Macarena Montoya Olvera, destacó que la dependencia a su cargo impulsa diversas acciones de difusión para incrementar la donación entre la sociedad mexiquense y fortalecer la procuración de tejidos que salvan vidas, una prioridad del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez.

La Secretaria estatal añadió que se pretende impulsar el código Tejiendo Vidas, único a nivel nacional, el cual consiste en dar tejido gratuito a las unidades médicas de todo el país.

En el recorrido también estuvieron Verónica Gutiérrez Suastegui, médica adscrita a la Dirección General del Cenatra; Miguel Ángel Mata, presidente de la Fundación Ángel Flight México; así como Dalia Velázquez Sánchez, Subdirectora de Investigación y Enseñanza, y Roberto Martínez Rodríguez, Subdirector de Procesamiento del Banco de Tejidos.