Gobierno de México anuncia aumento salarial de 9% a maestros

También se otorgará una semana extra de vacaciones y se modificará el proceso de movilidad docente

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves un aumento salarial del 9% para todos los maestros del país, retroactivo al 1 de enero de 2025. Esta medida, revelada durante la ceremonia por el Día del Maestro, representa una inversión adicional de 36 mil millones de pesos del presupuesto federal y busca reconocer la labor docente en todo el territorio nacional.

“En este momento, retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9 % de aumento salarial”, declaró Sheinbaum en su mensaje oficial. Además, informó que habrá otro incremento del 1% en septiembre, con lo cual el aumento total será del 10% en el año.

Vacaciones y reformas administrativas

La mandataria también anunció que el magisterio recibirá una semana adicional de vacaciones, decisión que surgió tras analizar calendarios escolares de otros países. “Le sugerí al secretario de Educación Pública, y le pareció bien. Hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo”, explicó. Este beneficio no fue solicitado por los sindicatos, pero se aplicará como parte del reconocimiento al esfuerzo de las y los docentes.

TAMBIEN PUEDES LEER: Walmart sube precios por aranceles altos

En cuanto a temas administrativos, Sheinbaum adelantó que firmará un decreto para reformar el proceso de movilidad docente, lo cual implicará la eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM). En su lugar, se construirá una nueva propuesta consensuada con el magisterio directamente en las escuelas.

Coincide con marcha nacional por mejores condiciones

El anuncio presidencial se dio en un contexto de movilización social. Miles de maestros marcharon este 15 de mayo en la Ciudad de México y otros estados del país, convocados por la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE). Entre sus principales demandas se encuentran la abrogación de la reforma de pensiones del ISSSTE de 2007, mejores condiciones laborales y mayor infraestructura para las escuelas.

La marcha, que recorrió la avenida Paseo de la Reforma hasta el Zócalo capitalino, estuvo marcada por consignas como “Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden” y pancartas con frases como “No a la ley del ISSSTE” y “No más represión a los maestros”.

Pese al anuncio de Sheinbaum, los docentes movilizados reiteraron que el aumento salarial es insuficiente si no se atienden también sus demás exigencias estructurales. El gobierno, sin embargo, aseguró que continuará el diálogo abierto con el sector educativo.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!