La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez; el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la entidad, Fernando Díaz Juárez y el Diputado Presidente de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo mexiquense, José Francisco Vázquez Rodríguez participaron en Ciclo de Conferencias Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025.
En el auditorio del IEEM, la y los participantes dictaron la conferencia Los nuevos desafíos de los órganos electorales ante la reforma judicial. La Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez hizo un recuento de cómo se ha llevado a cabo la organización del proceso comicial y destacó que, pese a lo complejo del mismo, se logró establecer un esquema de coordinación y cooperación con los Poderes del Estado, ya que desde antes de la aprobación de la Reforma, el Instituto fue consultado y se consideró su experiencia técnica.
Pulido Gómez reconoció a la Legislatura y al Poder Ejecutivo por brindar los recursos financieros necesarios y suficientes que, junto con los ejercicios de racionalización del gasto al interior del IEEM, permitieron que la elección se realice este 1 de junio.
Ante personal del Instituto, directores y titulares de área y público en general, la Consejera Presidenta subrayó que la geografía electoral se basó en la ya existente en el Poder Judicial del Estado de México, lo que facilitó la logística y generó certeza en el electorado, pues votarán por candidaturas que tendrán jurisdicción en los lugares en que viven, un factor que se vio reflejado al momento de diseñar las boletas.
Reiteró que serán los Órganos Desconcentrados donde se realice el cómputo de votos, mismos que están conformados por ciudadanas y ciudadanos designados como Consejeras y Consejeros Electorales.
Por su parte, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia mexiquense, Fernando Díaz Juárez aseveró que la administración de justicia en el país está refrendando su vocación en favor de un servicio abierto, accesible, eficaz, austero, empático e identificado con las necesidades de los sectores históricamente invisibilizados.
Añadió que este proceso electoral incidirá sobre la percepción de cercanía entre la sociedad y las personas juzgadoras; además de que será un primer paso para sensibilizar sobre las exigencias ciudadanas que se están dando de forma ordenada y brindando certeza jurídica a las personas servidoras judiciales y a quienes utilizan los servicios de impartición de justicia. Además, dijo Díaz Juárez, traerá consigo la democratización del modelo de justicia, uno que estará enfocado a escuchar a la ciudadanía, a ser igualitario y cooperativo.
En su participación, el Diputado José Francisco Vázquez Rodríguez coincidió al señalar que la elección de personas juzgadoras busca acercar la justicia a la ciudadanía; también destacó el trabajo en equipo entre las instancias, pues dado el tamaño e importancia de la entidad, la implementación de la reforma no podía esperar y, actualmente, la entidad es modelo que seguir en todo el país.
El legislador explicó que el proceso de selección de candidaturas fue transparente, responsable y abierto, puesto que en la insaculación no había manera de intervenir, por lo que en dicho sorteo, todas las y los participantes tuvieron la oportunidad de ser electos en una candidatura. Respecto del Poder Legislativo, señaló Vázquez Rodríguez, es elaborar leyes con responsabilidad y transparencia, como sucederá en el caso del Tribunal de Disciplina Judicial en el que se vigilará el trabajo de las personas juzgadoras, pero no necesariamente por parte de quienes ya estaban involucrados anteriormente en el Poder Judicial.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico [email protected]