La temporada de huracanes 2025 ya está en marcha en el Océano Pacífico con el huracán Alvin, dando inicio el pasado 15 de mayo, mientras que en el Atlántico comenzará oficialmente el 1 de junio. Esta temporada se extenderá hasta el 30 de noviembre en ambos litorales, marcando un periodo crucial para la vigilancia meteorológica en México.
¿Cuándo se espera el huracán Alvin en México?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que el primer ciclón tropical del año se llamará Alvin, y es probable que comience a formarse a partir del 15 de mayo en el Pacífico. Este fenómeno es el encargado de abrir la temporada ciclónica y puede representar el primer desafío meteorológico para las regiones costeras mexicanas.
Pronóstico de huracanes para México en 2025
Para este año, las autoridades meteorológicas anticipan una actividad ciclónica considerable en ambos océanos. En total, se prevén entre 16 y 20 ciclones tropicales en el Pacífico y de 13 a 17 en el Atlántico (incluyendo el Golfo de México y el Mar Caribe).
Detalle por regiones:
-
Océano Pacífico:
-
Entre 4 y 5 huracanes de categoría 1 y 2 (considerados fuertes).
-
De 4 a 6 huracanes intensos, que abarcan categorías 3, 4 y 5.
-
-
Océano Atlántico:
-
De 3 a 4 huracanes fuertes (categorías 1 y 2).
-
Entre 3 y 4 huracanes intensos (categorías 3, 4 y 5).
-
Esta distribución indica una temporada con una actividad ciclónica notable, con riesgos que deben tomarse en cuenta, especialmente en las zonas costeras vulnerables.
También te puede interesar: Día Internacional de la Luz – Cadena Politica
Nombres de huracanes para 2025
El SMN reveló las listas de nombres que se utilizarán para nombrar a los ciclones tropicales durante la temporada 2025.
En el Pacífico, los nombres son:
Alvin, Barbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octavio, Priscila, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda.
En el Atlántico, la lista incluye:
Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.
Temporada de mayor riesgo: septiembre
Históricamente, septiembre es el mes con mayor concentración de impactos ciclónicos en México, mientras que mayo representa el mes con menor incidencia. Por ello, la vigilancia y preparación se intensifican conforme avanza el año.
Recomendaciones para protegerte ante un huracán
Prepararse con anticipación es clave para minimizar daños y proteger a tu familia durante la temporada de huracanes. Aquí algunas acciones recomendadas:
-
Abastece tu hogar y vehículo con suministros básicos: agua, alimentos no perecederos, medicinas y baterías.
-
Diseña un plan familiar para emergencias, definiendo rutas de evacuación y puntos de encuentro.
-
Atiende y respeta las órdenes oficiales de evacuación para evitar poner en riesgo tu vida.
-
Considera las necesidades especiales de adultos mayores y personas con condiciones médicas.
-
Asegura la protección de tus mascotas antes, durante y después del paso de la tormenta.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐