Con la llegada de mayo, muchos trabajadores mexicanos esperan el reparto de utilidades, una prestación laboral que cada año representa un ingreso extra importante. Sin embargo, entre los pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) surge una duda frecuente: ¿tienen derecho a este pago?
¿Qué es el reparto de utilidades y quiénes lo reciben?
El reparto de utilidades es un derecho protegido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y regulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT). Este beneficio consiste en que las empresas y patrones entreguen a sus empleados una parte proporcional de las ganancias netas que obtuvieron en el año anterior.
La ley establece plazos claros para el pago: los trabajadores de empresas (personas morales) deben recibirlo antes del 30 de mayo, mientras que quienes trabajan para patrones individuales (personas físicas) tienen hasta el 29 de junio para recibir esta prestación.
No obstante, no todos los empleados tienen derecho al reparto de utilidades. Se excluyen directores, socios, accionistas, trabajadores eventuales con menos de 60 días laborados y, muy importante, los pensionados y jubilados.
¿Por qué los pensionados del IMSS e ISSSTE no reciben reparto de utilidades?
El punto clave radica en que el reparto de utilidades se dirige exclusivamente a trabajadores activos que mantienen una relación laboral vigente con su empleador. Los pensionados, al haber terminado su etapa laboral y no contar con un contrato laboral activo, ya no generan productividad ni participan en las ganancias actuales de la empresa o institución.
Aunque muchos pensionados contribuyeron durante años al crecimiento de sus organizaciones, su condición legal cambia al jubilarse, lo que los excluye automáticamente de este derecho.
Beneficios que sí reciben los pensionados del IMSS e ISSSTE
Aunque no forman parte del reparto de utilidades, los pensionados tienen acceso a una serie de beneficios fundamentales para su bienestar:
-
Aguinaldo: Los pensionados reciben aguinaldo cada fin de año; el ISSSTE lo paga en dos partes, mientras que el IMSS lo otorga generalmente en un solo pago.
-
Créditos personales: A través de sus instituciones, pueden acceder a préstamos con condiciones especiales.
-
Atención médica: Mantienen el derecho a servicios de salud que incluyen consultas, estudios, hospitalización y medicamentos.
-
Descuentos y beneficios sociales: Acceso a tarifas preferenciales en transporte, farmacias, actividades culturales y otros servicios.
Recomendaciones para pensionados en mayo 2025
Durante este mes, los jubilados no deben esperar recibir utilidades. Es vital que se mantengan informados sobre otros apoyos o pagos que ofrecen sus instituciones, como préstamos o ayudas sociales.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐