Plaga de gusano barrenador detiene exportación de ganado de México hacia USA.
📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp
¿Qué ha pasado con la plaga de gusano barrenador?
El sector ganadero mexicano enfrenta una crisis económica por el resurgimiento del gusano barrenador, una plaga detectada en Oaxaca y Veracruz. Como consecuencia, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) suspendió temporalmente las importaciones de ganado bovino, equino y bisonte, lo que representa pérdidas diarias de 11.4 millones de dólares, según el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
El organismo explicó que el brote obliga a México a revisar su estrategia sanitaria para mantener el estatus de país libre de esta enfermedad, condición que el país alcanzó en 1991. Este estatus permite exportar a mercados internacionales y garantiza productos cárnicos seguros para el consumo humano. La reaparición del gusano barrenador pone en riesgo esta condición.
¿Qué medidas se han tomado al respecto?
La suspensión, inicialmente programada por 15 días, busca abrir una “ventana de contención”, en la cual se refuercen los controles sanitarios, la vigilancia activa en campo y la liberación sostenida de moscas estériles, una técnica clave para frenar la reproducción del parásito.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, señaló que se trabaja con autoridades estadounidenses para evitar que la medida se prolongue. Las pérdidas podrían alcanzar los 171 millones de dólares si la suspensión continúa. Tan solo los estados de Sonora y Chihuahua exportaban diariamente más de 5,700 cabezas de ganado, con un valor promedio de 2,000 dólares por unidad.
¿Qué dice el sector productor?
El Consejo Nacional Agropecuario reconoció la respuesta inicial del gobierno, aunque pidió no cerrar cruces donde ya operan protocolos sanitarios estrictos. La organización solicitó más inversión en la producción de moscas estériles, reforzar la vigilancia sanitaria y combatir el contrabando de ganado.
Además, el CNA insistió en acelerar la autorización de cruces fronterizos con infraestructura certificada para garantizar el flujo comercial sin comprometer la sanidad. También destacó la capacidad técnica de México para responder a la emergencia sanitaria y subrayó la importancia de la cooperación binacional para contener la plaga y garantizar el acceso a alimentos seguros.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐